
Impactante video del sismo de magnitud 6 que estremeció a Guatemala y El Salvador

El viernes por la noche, un potente sismo de magnitud 6 sacudió Guatemala y algunas zonas de El Salvador, generando gran alarma entre los habitantes de la región.
Epicentro del temblor
El epicentro del temblor se ubicó en las costas del departamento de Escuintla, en el Pacífico, según información proporcionada por el Instituto de Sismología en un comunicado oficial.
Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado personas heridas ni daños graves como consecuencia de este evento telúrico. El alcalde de Guatemala, Ricardo Quiñonez, expresó su deseo de que todas las familias se encuentren bien tras el sismo, agregando que no se han recibido informes de daños significativos en la capital.
Daños en iglesia
Sin embargo, a través de las redes sociales se informó que una sección de una iglesia en San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, colapsó, lo que provocó momentos de pánico entre los asistentes a un concierto del Grupo Rana. Ante esta situación, uno de los integrantes de la banda anunció la suspensión del evento debido al riesgo que representaba la estructura dañada.
Respuesta del presidente de El Salvador
Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, indicó que se están monitoreando las áreas del país donde también se percibió el sismo proveniente de territorio guatemalteco, instando a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a contactar a los servicios de emergencia en caso de ser necesario.
A pesar de la alarma inicial, las autoridades descartaron la posibilidad de un tsunami como consecuencia de este sismo. Es importante señalar que Guatemala, debido a su ubicación geográfica, es propensa a los temblores, ya que las placas tectónicas Caribe y Cocos convergen en esa zona. De acuerdo con las autoridades, el 90% del territorio guatemalteco es susceptible a este tipo de fenómenos naturales.
Preparación y prevención
Este evento sirve como recordatorio de la importancia de estar preparados y mantener medidas de prevención en áreas sísmicas como Guatemala y El Salvador, donde la actividad tectónica es una constante preocupación para la población.
Compartir noticia