Inapam lanza programa de vinculación productiva gratuito para promover empleo en adultos mayores

El INAPAM lanzó un programa gratuito para promover empleos remunerados y actividades voluntarias para personas adultas mayores, generando ingresos de hasta 8,364 pesos al mes en 2025.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha puesto en marcha un programa con el objetivo de promover la inserción laboral y la realización de actividades voluntarias para los adultos mayores. La iniciativa, denominada Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores, es completamente gratuita y busca generar ingresos de hasta 8,364 pesos mensuales a partir de 2025. El programa busca brindar oportunidades a las personas de 60 años y más, permitiéndoles utilizar su experiencia y habilidades laborales en diversas actividades remuneradas o voluntarias

Beneficios para las empresas

El INAPAM ha establecido una colaboración con diferentes empresas que muestran interés en incorporar a personas adultas mayores en su fuerza laboral. Estas empresas reconocen el valor de la experiencia y las habilidades de este grupo etario, y ofrecen diversas oportunidades de empleo, que incluyen: sueldo base, prestaciones de ley, contrataciones por hora, jornada o por proyecto y en algunos casos, incluso, prestaciones superiores a las de la ley. Esta inclusión laboral no solo beneficia a los adultos mayores, sino que también aporta a las empresas, al proporcionarles trabajadores con una viewpoint, gran experiencia y estabilidad laboral

Requisitos para participar

Para quienes deseen participar en el programa, es necesario cumplir con algunos requisitos, entre los que se encuentran: tener 60 años o más, poseer la credencial INAPAM (original) y presentar una identificación oficial con fotografía (original), como el INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, o carnet de salud IMSS/ISSSTE. Para oficialmente formar parte de la Vinculación Productiva, es necesario llenar una solicitud de inclusión social, asistir a una entrevista con el(a) Promotor(a) de Vinculación Productiva, seleccionar la oferta de actividad productiva o voluntaria de interés y finalmente gestionar la entrevista con las empresas correspondientes

Cómo acceder al programa

Para concretar todo este proceso, es preciso acudir a la oficina del INAPAM más cercana, donde se brindará la orientación y los recursos necesarios para participar en esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, a la vez que se promueve su inclusión activa en la sociedad. Además, es importante resaltar que aquellos interesados en el programa y que no cuenten con la tarjeta INAPAM, pueden realizar el trámite de manera gratuita, garantizando así el acceso a esta oportunidad laboral y social para todos los adultos mayores.

Beneficios de la inclusión laboral

La inclusión de personas adultas mayores en el entorno laboral también conlleva una serie de beneficios para las empresas, entre los cuales se encuentran la mayor valoración del empleo, la estabilidad laboral, la disminución de la rotación del personal, la puntualidad, un ambiente laboral agradable y el enriquecimiento del desarrollo humano dentro de la organización. Estas ventajas hacen evidente que la participación activa de los adultos mayores en el ámbito laboral no solo es beneficiosa para ellos, sino que también contribuye a la creación de un entorno laboral más diverso, inclusivo y enriquecedor para todos

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI