
Inauguración del Tren Interurbano México-Toluca en Santa Fe
La segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca inició operaciones en Santa Fe, pero presenta falta de conectividad, infraestructura incompleta y costos elevados.

El primer día de operaciones de la segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca, que llegó a la estación Santa Fe, en la Ciudad de México, comenzó con varios inconvenientes. La falta de conectividad terrestre y la infraestructura incompleta fueron algunos de los problemas reportados. Esto sucede a seis años de su anuncio, y a dos años de la inversión de recursos públicos por más de 121 mil millones de pesos para concluirla. Sin embargo, el tren aún no se encuentra depositado con la interconexión al Metro Observatorio.
Reportados en el primer día de operaciones
De acuerdo con el colaborador de Grupo Fórmula, Marco Silva, la estación de Santa Fe presenta obras pendientes, como escaleras eléctricas en construcción y torniquetes fuera de servicio. Asimismo, la falta de baños operando generó malestar entre los usuarios. Un usuario, Benito Martínez, quien padece de diabetes, expresó su preocupación por la ausencia de servicios higiénicos, afirmando que son de vital necesidad para él y para la población en general.
Además, al igual que otros proyectos emblemáticos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya, el Tren Interurbano enfrenta el desafío de la falta de conectividad terrestre, lo que dificultaba su desplazamiento. Las rutas alimentadoras en ensayos solo cubren destinos como La Bombilla, Balderas, San Ángel, Miguel Ángel de Quevedo y Metro Auditorio.
A pesar de que la infraestructura ha sido objeto de importantes inversiones, la afluencia de pasajeros en el primer día de operaciones estuvo compuesta principalmente por turistas y curiosos en lugar de usuarios habituales del transporte interurbano. Esto se observó en el recorrido por las instalaciones, donde los trenes lucían vacíos, lo que generó interrogantes sobre la demanda real de este servicio de transporte.
Aumento de presupuesto para la construcción
Un aspecto relevante a considerar es el aumento significativo del presupuesto para la construcción del Tren Interurbano. Durante la administración del presidente López Obrador, el costo de la obra se incrementó en más del 200 por ciento, pasando de 36 millones de pesos a 123 millones de pesos. Según cifras del informe Memoria de Análisis de Costo – Beneficio 2024 del Tren Interurbano, hasta la fecha se han invertido 121 mil millones de pesos, y se contempla una inversión adicional de 1 mil 556 millones de pesos para el año 2025, según la cartera del proyecto registrada en Hacienda.
Compartir noticia