
Infonavit otorga 14 mil 566 créditos hipotecarios a menores de 20 años en México
Adquirir una propiedad en México es difícil para jóvenes por el precio elevado de la vivienda, pero Infonavit alienta el crédito hipotecario.

El proceso de adquirir una propiedad en México se ha vuelto todo un desafío para las generaciones más jóvenes, debido al encarecimiento de la vivienda en el país. La realidad se presenta como una compleja situación, sin embargo, existe un panorama alentador para los jóvenes menores de 20 años, según datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El Infonavit revela que se otorgaron un total de 14,566 créditos hipotecarios a menores de 20 años en todo el país, desde el año 2019 hasta marzo de 2024. Destacan los estados de Nuevo León y Tamaulipas, siendo los que lideran en la cantidad de hipotecas brindadas, con 4,817 y 2,075 respectivamente. Por otro lado, Ciudad de México, Guerrero y Morelos no registraron la entrega de ningún crédito de vivienda en este rango de edad.
Dificultades en la capital del país
Adquirir un inmueble para los jóvenes en la Ciudad de México se vuelve más complicado debido al rápido crecimiento del precio de la vivienda en comparación con el salario. Esto dificulta que los jóvenes puedan contar con un crédito suficiente para comprar una vivienda, provocando que la adquisición de la primera vivienda se retrase hasta alrededor de los 30 años. Esta disparidad es menor en ciudades del norte del país como Nuevo León y Tamaulipas, donde la construcción de un patrimonio parece ser menos complicada para los jóvenes.
Salarios y adquisición de inmuebles
La situación se relaciona estrechamente con el nivel salarial en diferentes regiones de México. Los estados del norte, como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, presentan salarios más altos, lo que se traduce en una mayor adquisición de inmuebles en comparación con la capital del país. En general, los primeros cinco lugares con el mayor salario promedio del país los ocupan Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa y Tamaulipas, con cifras que van desde 8,070 a 10,800 créditos hipotecarios.
Por otro lado, Guerrero y Morelos, dos de las entidades donde no se otorgaron créditos hipotecarios a menores de 20 años, se encuentran en las retribuciones más bajas, con 3,670 y 2,540 créditos respectivamente, según cifras del cierre del 2023 proporcionadas por Data de México. Además, la Ciudad de México, a pesar de no estar entre las entidades sin otorgamiento de créditos, destaca por tener uno de los precios de vivienda más altos no solo en México, sino en toda América Latina.
Compartir noticia