Infonavit aclara plazo máximo de créditos hipotecarios: ¿Realmente son 30 años?

Plazo máximo de créditos Infonavit no es necesariamente de 30 años. Varios factores pueden acelerar o retrasar su cancelación.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establece requisitos específicos para la contratación de sus líneas de crédito, incluyendo condiciones para saldar la deuda.

Existe una creencia generalizada de que el plazo máximo para liquidar un crédito Infonavit es de 30 años. Sin embargo, el instituto ha aclarado que varios factores influyen en la cancelación de la deuda, y el plazo de 30 años solo se cumple si se cumplen estrictamente todas las obligaciones financieras.

La confusión en torno al plazo máximo de los créditos hipotecarios suele ser motivo de incertidumbre y malentendidos entre los solicitantes.

Es crucial destacar que el plazo para liquidar un crédito puede ser menor si así se establece en los términos del contrato. Además, si se han solicitado prórrogas o se han tenido retrasos en los pagos, acumulando intereses moratorios, el crédito no se considerará saldado hasta que se abonen todas las cantidades pendientes.

Factores que Influyen en la Cancelación de la Deuda

El salario del trabajador juega un papel crucial, ya que determina el límite máximo mensual para el pago del crédito. Un salario más elevado puede acelerar el proceso de cancelación de la deuda.

La tasa de interés aplicada al crédito Infonavit también impacta en el tiempo requerido para liquidar la deuda, dado que una tasa alta implica pagos mensuales más elevados. La frecuencia de los pagos también tiene influencia en el tiempo necesario para saldar la deuda.

Infonavit establece requisitos específicos para la contratación de sus líneas de crédito, incluyendo condiciones para saldar la deuda y plazos máximos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI