Infonavit: Seguro de Daños por Siniestro para afectaciones por ciclones tropicales

El Infonavit recordó a trabajadores sobre el Seguro de Daños por Siniestro, que ayuda a reparar vivienda tras desastres.

Ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha emitido un importante recordatorio para todos los trabajadores del sector formal.

El Infonavit ha recordado a quienes pagan un crédito hipotecario que cuentan con un Seguro de Daños por Siniestro. Este seguro brinda apoyo a los trabajadores mexicanos para reparar su vivienda en caso de sufrir afectaciones generadas por situaciones súbitas o imprevistas.

Entre las situaciones cubiertas se encuentran desastres naturales como desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornados o erupción volcánica, así como accidentes como incendio doméstico, caída de árbol, caída de objetos desde un avión o explosión, entre otros imprevistos.

Requisitos para hacer efectivo el seguro

Los requisitos para hacer efectivo el Seguro de Daños por Siniestro son los siguientes:

  • Tener un crédito hipotecario con el Infonavit
  • Estar al corriente con los pagos de dicho crédito
  • No haber pasado más de dos años del siniestro que afectó la vivienda

En caso de que la vivienda haya sido afectada por un siniestro, el trabajador deberá acudir a las oficinas de su localidad para realizar un aviso de daños. Con este aviso, el Instituto podrá generar un reporte a la aseguradora para que un ajustador visite el domicilio y lleve a cabo el levantamiento de los perjuicios. Los daños pueden categorizarse en pérdida parcial o pérdida total.

Consideraciones importantes

Es importante tener en cuenta que el seguro no aplica para créditos de Mejoravit. En el caso de créditos Confinavit, solo aplica a la parte financiada por el Infonavit. Además, no se cubren daños agravados por falta de mantenimiento de la vivienda, desgaste paulatino, mala compactación de terreno, movimientos de terreno graduales, deficiencia o defecto al planear, desarrollar, asentar, reparar o remodelar, ni se incluye la pérdida de objetos de valor como efectivo, documentos o joyas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI