
Inicia Campaña Nacional de Vacunación VPH 2024 en México
Inicia la Campaña Nacional de Vacunación contra el VPH 2024, dirigida a niñas y población en riesgo, busca aplicar 1.132.634 dosis.

La campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es un esfuerzo crucial en la prevención de esta infección de transmisión sexual que puede derivar en cáncer cervicouterino. Este año, la Secretaría de Salud de México ha dado inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra VPH 2024, que se llevará a cabo del 2 de septiembre al 18 de diciembre, con el objetivo de inmunizar a diversas franjas de la población.
Objetivos de la campaña
Durante esta campaña, se busca aplicar un total de un millón 132 mil 634 dosis de la vacuna. Las acciones de vacunación están dirigidas principalmente a niñas de quinto grado de primaria, a aquellas rezagadas de sexto año (quienes no recibieron la vacuna en su momento) y a niñas no escolarizadas de 11 años. Cabe señalar que esta estrategia de salud no se limita solo a la infancia y adolescencia, sino que también incluye a población en riesgo, abarcando a mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, así como a niñas, mujeres y adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual. Además, se inmunizará a los adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.
El objetivo es alcanzar al menos el 95% de la cobertura nacional para el final de la campaña, el 18 de diciembre de 2024. Este esfuerzo conjunto es impulsado no solo por la Secretaría de Salud, sino también por la Secretaría de Educación Pública (SEP), reflejando la voluntad de diversas instituciones por prevenir esta enfermedad.
Importancia de la vacunación
La Secretaría de Salud ha enfatizado la importancia de la vacunación contra el VPH, resaltando que esta infección es la ITS más frecuente y que puede conducir al desarrollo de cáncer cervicouterino. Reconociendo la gravedad de esta amenaza para la salud pública, se hace un llamado a la población a participar activamente en esta campaña de prevención.
Participación institucional
El esfuerzo para llevar a cabo esta campaña no solo involucra a la Secretaría de Salud y la SEP, sino que también cuenta con la colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-Bienestar, así como las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina, y de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta amplia participación institucional demuestra el compromiso colectivo para combatir esta enfermedad y proteger la salud de la población.
Es importante destacar que, desde 2022, el esquema de vacunación en México se ha actualizado para alinearse con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV), estableciendo una dosis para niñas de quinto grado y de 11 años no escolarizadas. Esta actualización refleja el compromiso de México con estándares internacionales en materia de salud pública.
La Campaña Nacional de Vacunación contra el VPH 2024 representa un paso significativo en la lucha contra esta infección de transmisión sexual que puede desencadenar casos de cáncer cervicouterino. Con el objetivo de aplicar más de un millón de dosis, la estrategia se extiende a diversas franjas de la población, incluyendo mujeres y hombres de diferentes edades, así como a aquellos en situaciones de vulnerabilidad. La amplia participación institucional y la actualización del esquema de vacunación son elementos destacados de este esfuerzo para proteger la salud de la población mexicana.
Compartir noticia