
Iniciativas para crear tres nuevos estados en México: La Laguna, La Huasteca y Caletano
En México se plantean la creación de tres nuevos estados: La Laguna, La Huasteca y Caletano, con el objetivo de independizarse de sus estados actuales.

En los últimos tiempos ha surgido una discusión acerca de la posibilidad de la creación de nuevas entidades federativas en la República Mexicana. Este debate ha cobrado fuerza en diversos sectores de la sociedad, generando iniciativas para la creación de tres nuevos estados en el país, los cuales se denominarían La Laguna, La Huasteca y Caletano. Es importante conocer en detalle las propuestas y argumentos que respaldan esta iniciativa para comprender el alcance y las posibles implicaciones de este cambio en la estructura territorial de México.
La Laguna: un proyecto de independencia
La región de La Laguna, que comprende parte del suroeste de Coahuila, noreste de Durango; delimitando con Chihuahua y Zacatecas, busca convertirse en un estado independiente de Coahuila y Durango. Con una población que mayoritariamente apoya esta medida, se ha presentado tres iniciativas de ley para impulsar la creación del estado de La Laguna. La propuesta ha sido promovida desde 1990 y cuenta con argumentos jurídicos, económicos y políticos que respaldan su autonomía y creación como una nueva entidad federativa.
La Huasteca: una región productiva y diversa
Por otro lado, La Huasteca, que abarca parte de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, aspira a convertirse en un nuevo estado con Ciudad de Tampico como su capital. Esta región se plantea como una de las más productivas financieramente, sustentada en industrias como petroquímicas, refinerías, zonas ganaderas, cementeras, azucareras y atractivos turísticos. La propuesta original se conoció como Estado de Iturbide, pero posteriormente se modificó a La Huasteca.
Caletano: luchando contra pobreza y violencia
Finalmente, Caletano contempla la unión de Michoacán, Guerrero y el sur del Estado de México para formar un nuevo estado. Con la intención de escapar de la pobreza, marginación y violencia generada por grupos del narcotráfico, esta propuesta lleva dos décadas en debate. Con Apatzingán como la posible capital, este estado buscaría administrar mejor su territorio y economía, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aprovechar sus recursos naturales para generar empleo y derrama económica.
Es necesario evaluar cuidadosamente estos proyectos y considerar los posibles impactos tanto a nivel local como nacional. La creación de nuevas entidades federativas en México plantea retos y oportunidades que deben analizarse en profundidad para tomar decisiones informadas sobre la viabilidad y conveniencia de esta propuesta.
Compartir noticia