
Asaltos a transportistas aumentan, reportan 36 diarios

Los delitos en carreteras representan un problema creciente en México, donde aumentan los robos a transportistas a una tasa alarmante de 36 al día. Según datos oficiales, el robo al autotransporte registró un incremento del 3.9% el año pasado en comparación con 2022, alcanzando los 9,181 casos. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 7,862 de estos robos fueron cometidos con violencia, evidenciando una preocupante tendencia hacia la agresividad por parte de los delincuentes.
Productos más robados y patrones delictivos
Los alimentos y bebidas continúan siendo los productos más codiciados por los criminales, debido a su alta demanda y facilidad para ser colocados en el mercado informal. Asimismo, se destaca que el 84% de los robos ocurren en días laborables, con un pico entre martes y jueves, y que el horario de mayor riesgo para el transporte de mercancías se encuentra entre las 5:00 am y las 12:00 pm.
Javier Robles, director de Relaciones Públicas del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, advierte sobre la crítica situación de inseguridad en las carreteras mexicanas, responsabilizando a la Guardia Nacional (GN) de no garantizar la seguridad necesaria en estas vías. Además, señala que el Estado de México, Puebla y Michoacán concentran el 82% de los robos a transportistas, mientras que diez entidades federativas, entre ellas Guanajuato, Jalisco y Veracruz, registran un alto número de casos.
Impacto en la economía y el empleo
Luis García López, director de Seguridad de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), resalta el papel fundamental del autotransporte en la economía mexicana, aportando el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y empleando a más de nueve millones de personas. Sin embargo, la inseguridad ha generado un déficit de 50 mil operadores en 2023, ya que muchos de ellos abandonaron su trabajo por temor a la violencia en las carreteras.
Por su parte, la Asociación de Transporte Privado (ANTP) reporta que los alimentos y abarrotes, lácteos, confitería, harinas y bebidas fueron los productos más robados durante 2023. Asimismo, señala que los sectores de alimentos, bebidas, químicos, construcción, productos para el hogar, autopartes, ropa y calzado han sido gravemente afectados por el robo al autotransporte.
Llamado a la acción
Ante esta problemática, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, hace un llamado a generar mayor coordinación en materia de seguridad para enfrentar el grave problema de violencia que enfrentan los transportistas en las carreteras de México. Destaca la importancia del sector del autotransporte de carga, que aporta significativamente al PIB y atiende a múltiples ramas de la economía.
Guerra Castillo insta a las autoridades a tomar medidas estratégicas y efectivas para abordar la inseguridad en las carreteras, que no solo afecta la industria y el turismo, sino que también impacta la imagen del país a nivel internacional. Asimismo, recalca la necesidad de proteger la vida de los transportistas y evitar que la delincuencia y sus efectos nocivos se vuelvan parte de la cotidianidad. En última instancia, reitera la importancia de promover la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las policías estatales para garantizar la seguridad en las carreteras de México.
Compartir noticia