
Inundaciones en Puentes y Pasos Vehiculares de Saltillo
Los pasos vehiculares de Saltillo sufren inundaciones tras lluvias, a pesar de contar con drenaje pluvial. Las obras, inauguradas hace menos de 15 años, presentan problemas.

Desde su inauguración, hace menos de quince años, los puentes y pasos vehiculares de Saltillo han enfrentado desafíos ante las lluvias, evidenciado por la acumulación de agua en los pasos inferiores. Este problema se ha registrado incluso con lluvias de poca intensidad, lo que pone en tela de juicio la eficacia de las medidas de drenaje implementadas en la infraestructura vial de la ciudad.
Las lluvias recientes han puesto de manifiesto nuevamente la problemática que enfrentan las obras viales de Saltillo. Durante la tarde del 1 de septiembre, las precipitaciones interrumpieron la circulación en el deprimido de Valle Dorado, en el cruce del Periférico Luis Echeverría y el bulevar Emilio Arizpe de la Maza. Aunque la vialidad se normalizó posteriormente, la congestión vial se generó por la intervención de elementos de tránsito, quienes bloquearon la curva hacia el Periférico LEA como medida de precaución ante la acumulación de agua en la vía.
Las obras inauguradas en 2010, como el deprimido de Valle Dorado, y los pasos elevados sobre la avenida 20 de Noviembre y la prolongación Urdiñola, que buscaban crear un paso continuo hasta la carretera a Zacatecas, han presentado dificultades ante las lluvias, a pesar de la considerable inversión de 310 millones de pesos.
Otro ejemplo de la problemática son las instalaciones del Mega Distribuidor Vial El Sarape, inaugurado en 2011 con una inversión de mil 400 millones de pesos. A pesar de contar con rendijas que conectan al drenaje pluvial, la acumulación de agua persiste incluso días después de las lluvias, lo que limita la circulación en el deprimido que conecta el bulevar Paseo de la Reforma con el norte del Periférico Luis Echeverría. Esta situación plantea interrogantes sobre la eficacia del drenaje pluvial implementado en esta obra vial.
Asimismo, el deprimido ubicado en el cruce de los bulevares Nazario Ortíz Garza y Venustiano Carranza presenta constantes inundaciones. Aunque la circulación de Nazario hacia el sur de V. Carranza no se ve totalmente bloqueada, la acumulación de agua en la vuelta a la izquierda afecta la fluidez del tráfico en este punto. Esta obra, que fue el primer distribuidor vial de Saltillo e inaugurada en 2002, evidencia la necesidad de una solución a largo plazo para abordar el problema de las inundaciones en la infraestructura vial de la ciudad.
Estos problemas no solo afectan la circulación vehicular, sino que también generan incomodidades para los conductores y peatones que transitan por estas áreas, además de representar un desafío para las autoridades de tránsito y seguridad vial. Ante la inversión significativa realizada en estas obras, surge la necesidad de replantear estrategias para mejorar el drenaje pluvial y mitigar las inundaciones en los pasos inferiores y viaductos de Saltillo.
Compartir noticia