Israel confisca 12.7 km² de tierra en Cisjordania, una expansión histórica denunciada por ONG

Israel denunciado por confiscar territorio palestino en Cisjordania, empeorando el conflicto histórico con impacto en la población palestina.

En una reciente denuncia, el gobierno de Israel ha sido acusado de llevar a cabo la confiscación de una extensa porción de tierras palestinas en Cisjordania, lo que ha generado un agandalle histórico. Esta acción ha despertado gran controversia y críticas por parte de la comunidad internacional.

La denuncia de la ONG israelí Paz Ahora

La ONG israelí Paz Ahora ha sido la encargada de poner en evidencia esta expropiación, la cual ha sido considerada como la mayor en los últimos 30 años en el territorio ocupado de Cisjordania. Se estima que alrededor de 12.7 kilómetros cuadrados de tierras palestinas han sido confiscados por Israel, generando una grave preocupación en la región.

Confiscación de terrenos

El Valle de Jordán, ubicado a unos 50 km al norte de Jericó, fue el escenario de la confiscación de mil 200 hectáreas palestinas el 25 de junio de 2024. Esta decisión ha generado un impacto significativo en la población palestina, obligándola a desplazarse hacia los pocos núcleos urbanos que quedan, lo que ha provocado una mayor división en la región de Cisjordania.

Además, se ha observado que esta acción se suma a la anexión de 800 hectáreas en la región, así como a la apropiación de 264 hectáreas en Jerusalén, llevada a cabo en febrero del presente año. Este hecho ha generado una mayor expansión de Israel dentro de los territorios palestinos, lo que ha sido condenado como una forma de colonización que ha persistido a lo largo de las décadas.

Rápida expansión en medio del conflicto

Es preocupante observar que esta expansión de Israel ha ocurrido en un lapso de apenas 6 meses, coincidiendo con el desarrollo de la guerra contra Hamás en Gaza. Esta situación ha generado una clara vulneración de los derechos de propiedad y uso de la tierra por parte de la población palestina en Cisjordania, lo que ha provocado un evidente desplazamiento de la misma.

Condena internacional

La comunidad internacional ha manifestado su rechazo ante estas acciones, siendo el gobierno de México uno de los actores que ha condenado enérgicamente la expropiación de tierras en Cisjordania. Se ha señalado que esta acción representa una clara violación al derecho internacional y busca obstaculizar el reconocimiento de un Estado palestino con fronteras y territorio definidos.

Es importante reflexionar sobre el impacto de estas acciones en el conflicto histórico entre Israel y Palestina, ya que representan un grave obstáculo para la autonomía civil palestina. Estas expropiaciones buscan impedir el reconocimiento formal de un Estado palestino, generando una mayor complejidad en el conflicto en Medio Oriente.

Antecedentes y reflexión histórica

Este conflicto entre Israel y Palestina se remonta a la guerra de 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza. Desde entonces, se han sucedido una serie de acciones que han buscado la colonización de parte de estos territorios, generando un conflicto de larga data que aún persiste.

Es esencial comprender la historia detrás de este conflicto para entender la complejidad de la situación actual, así como para buscar vías de solución que permitan alcanzar la paz y la convivencia pacífica entre ambas naciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI