
Israel lanza nuevos ataques aéreos en Beirut dejando al menos 11 muertos y numerosos heridos
Un ataque aéreo en Beirut dejó 11 muertos y numerosos heridos, intensificando la ofensiva israelí contra Hezbolá y causando destrucción en la capital libanesa.

Un devastador ataque aéreo se registró el sábado en el corazón de Beirut, resultando en la trágica pérdida de 11 vidas, según lo informado por la defensa civil libanesa. Este ataque se produjo en medio del incremento de las hostilidades entre Israel y el grupo Hezbolá, respaldado por Irán. La explosión, que sacudió la capital libanesa, tuvo un impacto severo, causando la destrucción de un edificio de ocho pisos y dejando un elevado número de víctimas mortales y heridos, como reportó la Agencia Nacional de Noticias libanesa.
Imágenes Devastadoras
Las imágenes divulgadas por la emisora libanesa Al Jadeed mostraron el impacto devastador del ataque, con al menos un edificio totalmente destruido, así como varios otros gravemente afectados en sus alrededores. La utilización de bombas antibúnker por parte de Israel dejó un profundo cráter en el lugar del ataque, lo que indica la magnitud del bombardeo. Asimismo, se percibía un fuerte olor a explosivos en Beirut horas después del ataque.
En el lugar del ataque, el parlamentario representante de Hezbolá, Amin Chirri, afirmó que no había ningún dirigente de su organización en el edificio afectado por el bombardeo. Mientras tanto, las fuerzas israelíes se abstuvieron de hacer comentarios al respecto.
Explosiones en la madrugada
Las explosiones que estremecieron la capital libanesa se registraron alrededor de las 4 de la madrugada. Fuentes de seguridad confirmaron que se lanzaron al menos cuatro bombas en este ataque, marcando el cuarto ataque aéreo israelí en la semana contra una zona céntrica de Beirut. A diferencia de la mayoría de los bombardeos que han apuntado a los suburbios del sur, controlados por Hezbolá, estas explosiones tuvieron un enfoque en el centro de la ciudad.
Además, el domingo, Israel llevó a cabo un ataque que resultó en la muerte de un responsable de prensa de Hezbolá en el distrito de Ras al-Nabaa, también en el centro de la capital libanesa. Los equipos de rescate se encontraban trabajando arduamente entre los escombros en una zona de la ciudad conocida por sus tiendas de antigüedades.
Las consecuencias en la población
El impacto del ataque también se reflejó en la población civil. Un hombre, cuya familia resultó herida, intentó consolar a una mujer traumatizada a las puertas de un hospital. Las ventanillas de los automóviles estaban destrozadas, y la escena era de desolación. Un hombre llamado Nemir Zakariya, visiblemente afectado, sostenía una foto de su hija herida, expresando la angustia de la situación: "Había polvo y casas destrozadas, gente corriendo y gritando, mi mujer está en el hospital, mi hija está en el hospital, mi tía está en el hospital", relató con lágrimas en los ojos.
Escalada de violencia en la región
Desde septiembre, Israel ha intensificado su ofensiva contra Hezbolá en Líbano, en respuesta a casi un año de hostilidades transfronterizas desatadas por la guerra de Gaza. Esta escalada ha generado una serie de ataques aéreos en amplias zonas de Líbano, así como el despliegue de tropas israelíes en el sur del país. Las cifras reportadas hasta el momento indican que los ataques israelíes han causado la muerte de al menos 62 personas y heridas a 111 en Líbano solo en un día. Desde octubre de 2023, el balance total asciende a 3,645 muertos y 15,355 heridos, según el Ministerio de Sanidad libanés. Es importante señalar que estas cifras no discriminan entre combatientes y civiles, lo que refleja el impacto generalizado de la violencia en la población civil.
Alegaciones de bombardeos indiscriminados
Hezbolá y el Gobierno libanés han acusado a Israel de llevar a cabo bombardeos indiscriminados, que han resultado en la muerte de numerosos civiles. Por su parte, Israel ha rechazado estas acusaciones, afirmando que ha tomado numerosas medidas para evitar la muerte de civiles en sus operaciones militares.
La situación en la región sigue siendo tensa, con un alto costo humanitario para la población civil. La comunidad internacional ha expresado preocupación por la escalada de violencia y ha instado a las partes a buscar una solución pacífica al conflicto para evitar más sufrimiento a la población inocente.
Compartir noticia