
Alerta del ISSSTE sobre las consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas preparadas
El consumo creciente de bebidas alcohólicas preparadas preocupa al ISSSTE por las consecuencias en la salud. Recomiendan alternativas saludables.

En los últimos años, las bebidas alcohólicas preparadas han ganado popularidad entre los jóvenes, convirtiéndose en las preferencias de consumo en tianguis, ferias, bares y centros nocturnos. Este fenómeno ha sido impulsado por recomendaciones en redes sociales, como TikTok e Instagram, que han contribuido a la expansión del mercado de estas bebidas.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha emitido una advertencia sobre las consecuencias negativas para la salud relacionadas con el consumo de estas bebidas alcohólicas preparadas. Especialistas del ISSSTE han destacado que el consumo de alcohol no aporta ningún valor nutricional y puede provocar daños en el corazón, riñones e hígado. Además, el aumento de peso y la predisposición a desarrollar problemas de salud a largo plazo, como la diabetes, son otras de las consecuencias señaladas. Por ejemplo, una preparación de un litro de estas bebidas contiene aproximadamente 728 kilocalorías; beber dos de ellas equivale a un rango de 2,000 a 2,500 calorías, debido a los azúcares añadidos y otros ingredientes como energizantes, concentrados de sabores, Powerade, jugos o granadina.
Impacto en la salud de la población
Según el Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE, en 2022 se atendió a un millón 145 mil 180 pacientes de 20 años o más por diabetes mellitus, representando un 11.2% de la población con esta condición. Además, un artículo publicado por CIEP evidenció que en 2023 la prevalencia de consumo de alcohol en la población adulta del país fue del 55.5%, afectando en mayor medida a los hombres, quienes abarcan más del 60% de los consumidores de bebidas alcohólicas.
Ante el aumento de la temperatura en el país, los especialistas han señalado que es común que las personas busquen consumir bebidas alcohólicas refrescantes. Sin embargo, hacen un llamado a considerar alternativas sin alcohol, con menos azúcar y menos calorías, así como la importancia de acudir con un especialista en nutrición para recibir orientación sobre una alimentación saludable según las necesidades individuales.
Compartir noticia