
Joe Biden defiende el derecho a protestar en universidades, pero insiste en orden prevaleciente
Biden defiende el derecho a protestar, pero insiste en que el orden debe prevalecer en las universidades.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció este jueves a favor del derecho a protestar en las universidades, pero hizo hincapié en que "el orden debe prevalecer" en medio de las recientes manifestaciones relacionadas con la guerra en Gaza.
Declaraciones en la Casa Blanca
"El disenso es esencial para la democracia", afirmó el mandatario en la Casa Blanca, "pero el disenso nunca debe llevar al desorden". Añadió que, si bien las protestas son legítimas, estas no han generado un cambio en la política estadounidense hacia la guerra.
Postura sobre el despliegue de la Guardia Nacional
Biden señaló que se opone a enviar a la Guardia Nacional para dispersar a los manifestantes, a pesar de las presiones por parte de los republicanos para tomar medidas más drásticas.
Postura anterior y reacción de la Casa Blanca
Anteriormente, el presidente condenó "las protestas antisemitas" y a "quienes no entienden lo que está pasando con los palestinos". Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó que el mandatario está monitoreando de cerca la situación y que algunos manifestantes han cruzado la línea entre la libre expresión y conductas contrarias a la ley.
Críticas y postura histórica de Joe Biden
A lo largo de su carrera política, Biden ha enfatizado la importancia de llegar a un consenso, por encima de la militancia inflexible, lo que lo ha llevado a no ser un gran partidario de las protestas. Esta postura ha sido criticada por los republicanos, quienes acusan a los demócratas de desorden y lo han utilizado como fondo para sus conferencias de prensa.
Protestas en las universidades en EUA
Las tensiones han aumentado en varias universidades del país, donde manifestantes se han negado a levantar campamentos, lo que ha dado lugar a operativos policiales para expulsarlos por la fuerza. Estos incidentes han generado choques que han atraído la atención de políticos y de la prensa.
Es importante recordar que la libertad de expresión es un derecho fundamental en cualquier sociedad democrática, y su ejercicio debe ser respetado, siempre y cuando se realice de manera pacífica y dentro del marco de la ley.
Compartir noticia