Juez federal cita a Omar García Harfuch como testigo en juicio por desaparición de Ayotzinapa

Cita virtual para Omar García Harfuch en juicio de Ayotzinapa por desaparición de normalistas, relacionado con líder criminal.

El ex secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, ha sido citado para comparecer como testigo en el juicio de desaparición forzada contra Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder de Guerreros Unidos, relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, ha girado un citatorio para que García Harfuch se presente el próximo 16 de mayo. La comparecencia se llevará a cabo vía videoconferencia, y de no cumplir con este requerimiento, se hará efectiva una multa equivalente a 300 Unidades de Medida y Actualización (32 mil 571 pesos).

Vínculos con el caso Ayotzinapa

García Harfuch fue relacionado con el caso Ayotzinapa debido a que su número telefónico apareció en la agenda asegurada a Sidronio Casarrubias, al momento de su detención en 2014. Además, un testigo protegido declaró que el grupo criminal pagaba 200 mil dólares mensuales a García Harfuch cuando era coordinador de la Policía Federal en Guerrero.

Esta no es la primera vez que Omar García Harfuch es citado a declarar como testigo en el juicio de Sidronio Casarrubias. En tres ocasiones anteriores no se presentó, a pesar de que su comparecencia fue requerida por videoconferencia. En 2023, García Harfuch fue citado para el 7 de julio, el 27 de julio y el 23 de agosto, pero en ninguna de estas fechas se conectó vía remota al juzgado.

Respuesta ante las citaciones previas

En las ocasiones anteriores, el ex secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX envió un escrito para justificar su ausencia en la primera audiencia, y un día antes de las siguientes, también avisó de su imposibilidad. Por no asistir a la tercera citación, se le impuso una multa de 100 Unidades de Medida de Actualización (UMAs), equivalentes a 10 mil 374 pesos, la cual posteriormente fue revocada mediante un amparo concedido por un Juez de Distrito.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI