La adopción de normas de sostenibilidad impulsa la transparencia y rendición de cuentas

La creciente convergencia entre el Reporte Integrado y las normas de sostenibilidad IFRS S1 y S2 está promoviendo una cultura empresarial basada en la transparencia y la rendición de cuentas, alineando la presentación de información financiera con aspectos no financieros. La asociación "Business Roundtable", compuesta por los CEOs de las empresas más influyentes en Estados Unidos, ha identificado una serie de desafíos clave en el entorno empresarial actual. Estos desafíos incluyen políticas fiscales, regulación inteligente, desarrollo de la fuerza laboral, comercio internacional, ciberseguridad y privacidad de datos, gobierno corporativo y cambio climático. La divulgación de información que aborde cómo las empresas están abordando estos desafíos y mitigando riesgos es fundamental, y las normas contables están respondiendo a esta necesidad. Los estándares IFRS S1 e IFRS S2, desarrollados por el International Sustainability Standards Board (ISSB), representan un avance importante en la desagregación de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza en los informes financieros. Estas nuevas normas, emitidas recientemente, establecen pautas internacionales para la gestión de la información contable y la mitigación de riesgos relacionados con desafíos globales como el cambio climático, la ciberseguridad y la inclusión. El Reporte Integrado, basado en el pensamiento integrado, busca mejorar la asignación de capital y la financiación de estrategias que permitan a las empresas lograr estabilidad financiera y generar valor sostenible. Este enfoque, desarrollado en 2013 por el International Integrated Reporting Council (IIRC), reconoce la importancia de comunicar la creación, preservación o erosión de valor a todas las partes interesadas de una empresa. El profesional contable juega un papel clave en este contexto, ya que la emisión de las Normas Internacionales de Información Financiera de Sostenibilidad (IFRS S) aborda dos desafíos del mercado actual: contabilizar el impacto climático y de sostenibilidad en el acceso a financiamiento y costos de capital, y satisfacer las necesidades de los inversionistas y los mercados de capitales en términos de informes de sostenibilidad. En México, aún hay un camino por recorrer en cuanto a la adopción de métricas de sostenibilidad y reportes integrados, con solo el 62.16% de las empresas cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores que divulgan esta información. Sin embargo, Nuevo León lidera el país en términos de empresas que informan bajo este esquema y brindan información sostenible en sus estados financieros, siguiendo las normas IFRS S1 y S2. Para los profesionales contables emergentes, la adopción del pensamiento integrado es parte de las nuevas funciones del contador público. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) establece que la competencia profesional va más allá del conocimiento técnico, abarcando habilidades profesionales y valores éticos. El Reporte Integrado y las normas IFRS S reflejan la necesidad de este enfoque integral, y el contador público es el profesional capacitado para satisfacer las necesidades de información que respalden decisiones basadas en la creación de valor sostenible a largo plazo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI