
La Bolsa Mexicana de Valores registra ganancia del 1.93% alcanzando las 56 mil 618.01 unidades
La Bolsa Mexicana de Valores subió un 1.93%, impulsada por el optimismo sobre la Reserva Federal de EE. UU.

Este miércoles 20 de marzo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó un incremento del 1.93% en su principal indicador, alcanzando las 56,618.01 unidades, lo que representa su segundo mayor avance diario desde el 2 de enero.
Interpretación del mercado ante la Reserva Federal
De acuerdo con la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, en el mercado de capitales se observaron ganancias durante la sesión americana. Este comportamiento fue atribuido a la interpretación del mercado sobre una posible postura monetaria menos restrictiva por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV
En el contexto mexicano, la especialista mencionó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la sesión con un avance, acumulando ganancias en cuatro de las últimas cinco sesiones y alcanzando su mayor nivel desde el 23 de febrero de este año.
Comentario del director de Análisis Económico de Actinver
Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, afirmó que el principal indicador de la Bolsa mexicana mantuvo una tendencia positiva similar a la de sus pares norteamericanos, con un aumento del 1.9% y ubicándose en los 56,683 puntos. Este movimiento contribuyó a reducir la pérdida acumulada del año a un 1.3%.
Expectativas sobre la decisión de política monetaria del Banco de México
En anticipación a la decisión de política monetaria del Banco de México, se espera que los inversionistas locales centren su atención en la posible reducción de la tasa de referencia, pasando de 11.25% a 11%.
Desempeño del peso mexicano y cierre del IPC
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0.9% respecto al dólar, cotizándose en 16.67 unidades por billete verde, en comparación con las 16.82 unidades al cierre previo, según datos del Banco de México. El IPC finalizó la sesión en 56,618.01 unidades, con un incremento de 1,069.94 puntos y una variación positiva del 1.93% en comparación con la jornada anterior. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 238.4 millones de títulos por un importe de 11,379.6 millones de pesos.
Desempeño de las empresas en la BMV
De las 532 firmas que cotizaron en la jornada, 302 concluyeron con precios al alza, 205 registraron pérdidas y 25 no tuvieron cambios significativos. Algunas de las empresas con mayores variaciones al alza fueron la panificadora Bimbo (BIMBO A) con un aumento del 4.92%, el consorcio industrial Grupo Carso (GCARSO A1) con un incremento del 4.05%, y el conglomerado empresarial Grupo México (GMEXICO B) con un aumento del 3.94%.
En contraste, las mayores variaciones a la baja estuvieron a cargo del Grupo Industrial Saltillo (GISSA A) con un descenso del -2.5%, el grupo financiero Diablo (DIABLOI 10) con una caída del -2.25% y el Banco del Bajío (BBAJIO O) con una disminución del -1.76%.
Desempeño sectorial y perspectiva de la BMV
Los cuatro sectores ganaron en la jornada, siendo liderados por el industrial con un incremento del 1.67%, seguido por los materiales con un aumento del 1.36%, el consumo frecuente con un incremento del 1.35% y el financiero con un aumento del 0.89%.
Con este panorama, la Bolsa Mexicana de Valores evidencia una caída del 1.34% en lo que va del año y se encuentra a un 3.6% de su máximo histórico de 58,711.87 puntos.
Compartir noticia