
La comida mexicana se posiciona como la séptima mejor cocina del mundo en 2023/2024
La comida mexicana es ahora la séptima mejor cocina del mundo y representa una importante oportunidad económica y social a nivel global.

El último informe de Human Connections Media, titulado “El auge global de la comida mexicana: identidad, moda y oportunidad”, revela un hito significativo para la gastronomía mexicana, posicionándola como la séptima mejor cocina del mundo, según el ranking 2023/2024 de TasteAtlas, con una impresionante calificación de 4.56 sobre 5. Este reconocimiento resalta no solo la riqueza de sus sabores, sino también la valoración internacional de su patrimonio cultural, que fue declarado por la UNESCO en 2010 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La diversidad de la comida mexicana, que tiene sus raíces en ingredientes fundamentales como el maíz, frijol y chile, ha atraído la atención global, impulsada por la migración y el trabajo de chefs innovadores. Personalidades reconocidas en el ámbito culinario, como Santiago Lastra, Jesús Durón, Elena Reygadas y Jorge Vallejo, han llevado la cocina mexicana a nuevos horizontes, demostrando que su singularidad y diversidad son la clave del éxito. Además, la comida mexicana ha trascendido su valor cultural para convertirse en un símbolo de moda, evidenciado en colaboraciones entre marcas de lujo y productos alimenticios, donde celebridades se convierten en embajadores de esta nueva tendencia.
La gastronomía mexicana no solo ha logrado reconocimiento internacional, sino que también desempeña un papel crucial en el ámbito turístico. Se estima que el 30% del gasto de los turistas internacionales en México se destina a la comida, generando una derrama económica anual de 183 mil millones de pesos que beneficia a 80 sectores de la economía. Este impacto resalta la importancia de la gastronomía mexicana no solo como un legado cultural, sino como una plataforma para el desarrollo económico y social.
Desafíos y Oportunidades para la Comida Mexicana
A pesar de su auge internacional, la comida mexicana enfrenta desafíos en el ámbito de la exportación. Las barreras relacionadas con el acceso a ingredientes y las complejidades de las regulaciones internacionales representan obstáculos significativos, especialmente para pequeñas y medianas empresas que buscan ingresar al mercado global. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, la gastronomía mexicana presenta una oportunidad de transformación económica, y es crucial trabajar juntos para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan.
Human Connections Media resalta la importancia de promover la comida mexicana no solo como un patrimonio cultural que merece ser celebrado y protegido, sino también como una fuerza económica y social que debe ser fomentada. Es fundamental reconocer el potencial transformador de la gastronomía mexicana y trabajar en conjunto para posicionarla en el escenario internacional.
Un Legado Cultural y una Fuerza Económica
La comida mexicana, con su riqueza y diversidad, representa un legado cultural invaluable que debe ser preservado. Sin embargo, su importancia va más allá de lo cultural; la gastronomía mexicana tiene el poder de impulsar el desarrollo económico y social en el país.
Es indiscutible que la comida mexicana ha logrado un destacado reconocimiento en el ámbito internacional, posicionándose como una de las mejores cocinas del mundo y atrayendo la atención de turistas y gourmets de diversas partes del planeta. Este reconocimiento no solo resalta la riqueza de sabores y tradiciones culinarias, sino que también pone de manifiesto el potencial económico que tiene la gastronomía mexicana.
Las cifras que respaldan el impacto económico de la gastronomía mexicana son significativas. Se estima que el 30% del gasto de los turistas internacionales en México se destina a la comida, generando una derrama económica impresionante de 183 mil millones de pesos anuales. Este flujo de recursos no solo beneficia a los restaurantes y establecimientos de comida, sino que también tiene un efecto positivo en 80 sectores de la economía, desde la producción agrícola hasta el turismo.
Retos y Barreras en la Exportación
A pesar de su creciente reconocimiento y del impacto positivo que tiene en la economía, la comida mexicana enfrenta retos en el ámbito de la exportación. Las barreras relacionadas con el acceso a ingredientes, así como las complejidades de las regulaciones internacionales, representan obstáculos importantes para las pequeñas y medianas empresas que buscan entrar en el mercado global. Estos desafíos requieren de estrategias y colaboraciones efectivas para superarlos y permitir que la gastronomía mexicana trascienda fronteras y esté presente en el ámbito internacional.
Un Llamado a la Acción
Ante los retos y oportunidades que presenta la gastronomía mexicana, es crucial un llamado a la acción. La protección de este patrimonio cultural y su promoción como fuerza económica y social deben ir de la mano. Es fundamental fortalecer las iniciativas que busquen posicionar la comida mexicana en el escenario internacional, así como impulsar políticas que faciliten su exportación y la entrada de productos mexicanos a mercados extranjeros.
La gastronomía mexicana, con su riqueza y diversidad, no solo es un legado cultural que debe ser celebrado, sino también una fuerza económica y social que tiene el potencial de generar bienestar y desarrollo para el país. Es necesario trabajar en conjunto para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el ámbito internacional.
Compartir noticia