
La corrupción afecta al 83.1% de los mexicanos, según Encuesta Nacional de Calidad Gubernamental (2023)
La corrupción afecta al 83.1% de los mexicanos según la Encig 2023 del Inegi, con un costo de 11,911 millones de pesos.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 83.1 por ciento de los mexicanos considera que la corrupción es frecuente en el país. Además, el 14.0 por ciento de los encuestados admitió haber experimentado actos de corrupción al realizar trámites, pagos, solicitudes de servicios, o al tener contacto con alguna persona servidora pública.
Costo de la corrupción
El cálculo indica que en 2023, la corrupción le costó al país la asombrosa cifra de 11 mil 911 millones de pesos. Esto se traduce en un promedio de 3 mil 368 pesos por persona, que cada mexicano habría pagado debido a actos de corrupción.
Participación por género
Los hombres resultaron ser más propensos a participar en actos de corrupción, reportando una tasa de 37.734, que es 1.6 veces mayor que la tasa para mujeres, que fue de 14.418.
Tipos de actos de corrupción
Según la encuesta, los trámites vehiculares son los que involucran más corrupción, seguidos por los relacionados con la tenencia de vehículos.
Estados con mayores tasas de corrupción
La encuesta reveló que siete estados tienen las tasas más altas de corrupción, encabezados por Chihuahua y Guerrero. Por otro lado, Zacatecas y Nayarit son los estados con la prevalencia más baja de corrupción.
Percepción de corrupción y confianza
La familia y los vecinos son los más favorecidos en el balance sobre percepción de corrupción y confianza. Mientras que policías, partidos políticos y fiscalías son los que tienen peor percepción.
Compartir noticia