
La cuna de la aviación comercial en América del Norte: Tampico, México
En 1921 se fundó la primera compañía aérea en América del Norte, en Tampico, Iniciando la aviación comercial en México.

La primera compañía aérea en América del Norte fue fundada en el municipio de Tampico en 1921, antes que en Estados Unidos y Canadá. Tampico es conocida como la cuna de la aviación comercial en México y América del Norte.
El primer vuelo y los pioneros
El 30 de agosto de 1921, a las 07:05 de la mañana, despegó del Hipódromo de la Condesa el primer vuelo de la ruta México-Tampico. El avión, un Lincoln Standar, era pilotado por Charles V. Pick Up y llevaba como primer pasajero a Humberto Jiménez, pagador de la Compañía Petróleo El Águila. Realizó la ruta con escala en Tuxpan, Veracruz, y aterrizó en el campo aéreo de El Moralillo. El vuelo de regreso a la Ciudad de México ocurrió el 2 de septiembre, llevando cartas de un buque trasatlántico que había llegado al Puerto.
La fundación de la compañía
La concesión para el servicio aéreo de pasajeros, exprés y correo fue entregada el 12 de julio de 1921 a los empresarios norteamericanos radicados en Tampico: Lody Winship, Harry Lawson y Elmer Hammond. Fundaron la compañía Compañía Mexicana de Transportación Aérea SA, con domicilio en el Hotel Imperial de Tampico y sucursales en la Ciudad de México y San Antonio, Texas. Este fue el inicio de la historia de la aviación en la región.
El crecimiento y la modernización
En 1924, la Compañía Mexicana de Transportación Aérea SA recibió inversiones de George L. Rihl, Carl V. Schlaet, William Mallory, Randal G. Piper, Charles V. Pickup, Joe Glass, Edward Snyder, y el abogado Gustavo Espinosa Mireles. Esta compañía se convirtió en la sucesora de la CMTA, bajo el nombre de Compañía Mexicana de Aviación SA.
El aeropuerto internacional de Tampico
El 17 de marzo de 1970, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó el aeropuerto internacional de Tampico a las autoridades locales. Actualmente se ubica sobre el Boulevard Adolfo López Mateos No. 1001 del municipio de Tampico, con el nombre de "Francisco Javier Mina". Estas nuevas instalaciones han contribuido al desarrollo económico y social de la región, consolidando el comercio y el turismo.
Reconocimiento internacional
En 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 7 de diciembre como el Día Internacional de la Aviación Civil, con el objetivo de reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de dicha actividad para el desarrollo económico y social.
Compartir noticia