
La esperanza de vida en México: datos actuales, aumento y diferencias entre géneros y estados
La esperanza de vida en México ha aumentado, destacando diferencias por género y región.

La esperanza de vida es el tiempo estimado que vivirán los miembros de una sociedad. Esto tiene un impacto directo en nuestra planificación futura y en el éxito o fracaso de políticas públicas. La esperanza de vida en México ha ido en aumento, alcanzando un promedio de 78 años en 2023, según la OCDE. Sin embargo, existe una brecha de 6 años a favor de las mujeres, que viven en promedio hasta los 78 años frente a los 71 años de los hombres.
Posición de México a nivel mundial
México ha mejorado su posición en el ranking mundial de esperanza de vida, pasando del puesto 119 en 2021 al 69 en 2023. En comparación con otros países, México tiene una esperanza de vida 5 años mayor que países como Somalia, Haití o Chad, pero 5 años menor que países como Japón y España.
Esperanza de vida según entidades federativas
El INEGI ha publicado datos sobre la esperanza de vida en las diferentes entidades federativas de México. Aguascalientes es el estado con mayor esperanza de vida, seguido por Baja California Norte y Baja California Sur. Por otro lado, la Ciudad de México ocupa el noveno lugar, mientras que Yucatán, Veracruz y Zacatecas se encuentran en los últimos lugares.
Factores que han contribuido al aumento de la esperanza de vida
El avance de la ciencia, el acceso a medicinas, la disponibilidad de aguas limpias, la información sobre nutrición y la promoción de estilos de vida saludables son factores que han contribuido al aumento de la esperanza de vida en México. Sin embargo, es crucial que se continúe trabajando hacia una mayor igualdad de oportunidades para que la esperanza de vida siga en aumento.
Compartir noticia