
La Iglesia católica insta a candidatos en México a un debate constructivo sin ataques
La Iglesia católica pide a candidatos presidenciales debatir con respeto y propuestas claras, alejados de ataques personales. Elecciones en México.

La Iglesia católica en México ha solicitado a los candidatos presidenciales que eviten caer en una guerra de ‘dimes y diretes’ y acusaciones durante el primer debate, previo a las elecciones del 2 de junio. En lugar de ello, la Iglesia pide que emitan propuestas y compromisos tangibles, considerando que un debate respetuoso y constructivo fortalece el proceso democrático.
La Arquidiócesis Primada de México ha expresado que la persona que resulte ganadora en esta histórica elección mexicana deberá llegar a la presidencia sin haber participado en una campaña sucia contra sus adversarios. La Iglesia ha llamado a evitar estrategias que alimenten la división en el país y ha convocado a los candidatos para firmar los ‘Diálogos de la paz’, resaltando la importancia de trabajar en conjunto por la paz y una sociedad mejor.
Propuestas concretas para el bien común
La Iglesia exhortó a los candidatos presidenciales a enfocarse en privilegiar propuestas claras y concretas que busquen el bien común, teniendo en cuenta a quienes más sufren en la actualidad. Asimismo, destacó la importancia de que los ciudadanos se sientan escuchados en sus demandas y que se busque el consenso y la colaboración en la política.
La Arquidiócesis mexicana espera que el primer debate presidencial, que abordará temas como la salud, la educación, la transparencia, el combate a la corrupción, no discriminación, la protección de grupos vulnerables y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, marque un punto de inflexión alejándose de los ataques personales y la guerra sucia. Este debate se llevará a cabo en el Instituto Nacional Electoral (INE).
La convocatoria a las urnas del próximo 2 de junio será la más grande en la historia mexicana, con más de 20,700 cargos públicos en juego, incluida la presidencia, la totalidad del congreso federal y nueve gobiernos estatales.
Compartir noticia