La importancia de un periodismo independiente y comprometido

En la búsqueda constante de un periodismo libre y ético, es necesario contar con medios de comunicación que no dependan de la compra de espacios. Es fundamental que los reporteros, colaboradores, jefes de redacción y directores sean personas coherentes y comprometidas con el interés superior de la ciudadanía. Lamentablemente, en ocasiones nos hemos acostumbrado a la sucia propaganda que se difunde a través de las frecuencias oficiales, donde los gobernadores afines y los alcaldes abusivos utilizan estos medios para difundir sus mensajes manipulados. Además, se ha priorizado la inversión en tecnología en lugar de ofrecer salarios dignos a los trabajadores de los medios de comunicación, exceptuando a los directores y a algunos privilegiados más. Esto ha llevado a que los reporteros se sientan desvalorizados y desmotivados, perdiendo así su esencia periodística. Es fundamental que los periodistas mantengan la ética y la responsabilidad en su labor, evitando caer en la mediocridad y la falta de profesionalismo. Los derechos de acceso a información confiable y entretenimiento están en crisis, ya que muchas veces se utilizan para otros fines que no son los indicados en los códigos de ética de los medios de comunicación. Es necesario profesionalizar todas las áreas del periodismo, acabar con las becas injustas y tomar decisiones de contratación basadas en la calidad y el compromiso, en lugar de favorecer la propaganda. Es fundamental sacudir la falta de ética y mejorar la calidad de los medios de comunicación, evitando la presencia de directivos y conductores mediocres. En resumen, es necesario aspirar a un país donde el periodismo sea independiente y comprometido con la verdad, dejando atrás la suciedad y la falta de ética que se ha apoderado de los medios de comunicación en los últimos años. Solo así podremos construir una sociedad informada y crítica.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI