La importancia del uso de registros administrativos para fines de investigación y política pública

La reciente polémica en torno a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el acceso a registros administrativos por parte de investigadores ha resaltado la relevancia de estos datos para la investigación y la formulación de políticas públicas. Aunque se aclara que no se permitió el acceso a información personal de migrantes mexicanos, es fundamental reivindicar la utilidad de los registros administrativos con el fin de evitar que rivalidades o malentendidos impidan su acceso para fines legítimos.

La Importancia de los Registros Administrativos en la Investigación de Movilidad Social

La disponibilidad de registros administrativos ha resultado fundamental para analizar la movilidad social en México. Estos datos permiten realizar un seguimiento de la condición socioeconómica de las personas a lo largo de las generaciones, lo cual es esencial para el diseño de políticas de igualdad de oportunidades. La posibilidad de acceder a esta información ha sido destacada como un elemento crucial para avanzar en una agenda de política pública orientada a la equidad.

Comparativa con Estudios Estadounidenses

En el ámbito de la movilidad social, se ha señalado la diferencia entre los análisis realizados en México y en Estados Unidos. Mientras que en el caso estadounidense se tuvo acceso a registros administrativos de la agencia tributaria, lo que permitió realizar análisis detallados sobre la movilidad social intergeneracional, en México se ha dependido principalmente de encuestas, lo que limita el alcance y la profundidad de los estudios.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de los avances en la disponibilidad de datos a través de encuestas como la ESRU-EMOVI, se reconoce que México aún está lejos de poder realizar análisis tan detallados como los llevados a cabo en otros países. Se plantean opciones como la inclusión de preguntas sobre el origen socioeconómico en encuestas estatales como la ENIGH, o incluso la posibilidad de utilizar el censo de población para obtener información más detallada. Sin embargo, se reconoce que el uso de registros administrativos de instituciones públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría representar una opción más viable y recomendable, a pesar de los desafíos que supone la cobertura de la población que no cotiza en la seguridad social.

Avanzando hacia el Futuro

Es fundamental garantizar la generación de información a partir de registros administrativos y su uso intensivo para la investigación y la mejora continua de los instrumentos de política pública. A pesar de los desafíos técnicos y presupuestales, la utilización efectiva de estos registros representa un avance significativo en la generación de conocimiento y en el diseño de políticas orientadas a promover la equidad y la movilidad social en México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI