
La lucha contra la gentrificación en Oaxaca ¿El fin de un hogar para sus habitantes?

La ciudad de Oaxaca enfrenta una problemática social que ha desencadenado protestas y detenciones, todo a raíz del fenómeno de la gentrificación. Este proceso, que se define como la llegada de personas de mayores ingresos a una zona, ha ocasionado un aumento en los costos de vida, lo que resulta en la expulsión de los residentes originales. Las manifestaciones, encabezadas por activistas y miembros de la sociedad civil, exigen a las autoridades la regulación de la renta de viviendas y el desarrollo inmobiliario en la ciudad, con el objetivo de detener el encarecimiento de las mismas y el consiguiente desplazamiento de la población local.
Detenciones tras protestas
Tras la movilización del 27 de enero, seis activistas fueron detenidos por la Policía Estatal y, a la fecha, varios de ellos aún permanecen detenidos. La situación ha generado indignación entre integrantes de la sociedad civil, quienes han protestado por la presunta violación de derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.
Declaraciones del gobernador de Oaxaca
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, ha generado controversia al calificar las protestas como una forma de racismo en contra de extranjeros y "blancos", desviando la atención de la problemática central. Los manifestantes han aclarado que su lucha no está dirigida en contra del turismo, sino en oposición a la llegada de nómadas digitales que no solo visitan Oaxaca con fines turísticos, sino que se establecen de manera prolongada en la ciudad, incrementando así la demanda de viviendas y elevando los costos de alquiler.
Impacto en la vida cotidiana
La gentrificación ha tenido un profundo impacto en la vida diaria de los habitantes de Oaxaca. Los precios de alquiler han experimentado un considerable aumento, llegando a alcanzar hasta 35 mil pesos al mes en algunos casos, lo que representa una carga financiera significativa para la población local. Además, se han reportado problemas de escasez de agua en ciertas zonas, producto de la concentración del suministro en el centro de la ciudad.
Necesidad de regulación
Un estudio realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública del Congreso de Oaxaca advirtió la importancia de implementar regulaciones para abordar la gentrificación en la ciudad. Se destacó que las políticas vigentes se centraban mayormente en el fomento del turismo con fines económicos, descuidando los impactos sociales y la regulación del hospedaje a través de aplicaciones digitales, como Airbnb.
Compartir noticia