
La naranja: un tesoro nutritivo en temporada
Las frutas de temporada, como las naranjas, ofrecen nutrientes en su punto óptimo y variedad en la dieta.

Las frutas de temporada siempre han sido una fuente invaluable de nutrientes y sabor, ofreciendo una variedad de opciones deliciosas en cada estación del año. Consumir estas frutas no solo satisface nuestro paladar, sino que también aporta numerosos beneficios a nuestra salud. Una de las ventajas más significativas es la variedad nutricional que brindan, permitiendo que nuestro cuerpo reciba una gama amplia de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para su correcto funcionamiento.
Temporada de naranja: un tesoro de vitamina C
A partir de febrero, se inicia la temporada de naranja, una fruta ampliamente reconocida por ser una excelente fuente de vitamina C. Un estudio realizado por la Profeco en la Revista del Consumidor, edición de febrero de 2025, indica que 100 gramos de naranja aportan el 90% de los requerimientos diarios de esta vitamina esencial para fortalecer el sistema inmunológico y proteger nuestro cuerpo contra enfermedades como la gripe.
Beneficios de la naranja
Además de su alto contenido en vitamina C, las naranjas ofrecen una rica variedad de nutrientes que contribuyen a mejorar nuestra salud. Estos incluyen azúcares, fibra, potasio, folato, calcio, tiamina, niacina, vitamina B6, fósforo, magnesio, cobre, riboflavina y vitamina B5, entre otros.
Esta combinación única de nutrientes puede estimular la producción de glóbulos rojos y blancos, favorecer la formación de colágeno, fortalecer huesos y dientes, mantener la piel sana e hidratada, ayudar a combatir el colesterol malo y mejorar la digestión. Las naranjas son un verdadero superalimento que aporta numerosos beneficios para nuestro bienestar.
Producción y consumo de naranja en México
En México, la naranja ocupa un lugar destacado en la producción agrícola y en el consumo diario de la población. De acuerdo con datos del estudio de la Profeco, el consumo anual de naranja por habitante es de 37.7 kilos. Veracruz se posiciona como el principal productor a nivel nacional, aportando el 36.9% de la producción total, seguido por Tamaulipas con el 24.5%. A escala mundial, México ocupa el cuarto lugar en la producción de naranja, habiendo alcanzado una cifra récord de 4 millones 942 mil 659 toneladas en 2023.
Tipos de naranjas
Existen dos tipos principales de naranjas: las que se destinan al consumo en jugo y las que se utilizan para comer. Las primeras se caracterizan por su piel fina, tono amarillento y jugosidad. Su precio a nivel nacional oscila entre los 13 pesos y los 42 pesos el kilo. Por otro lado, la naranja Valencia, conocida por su sabor más ácido, tiene un costo que varía entre los 15 pesos y los 49 pesos el kilo.
Consejos para elegir naranjas de calidad
La Profeco ofrece valiosos consejos para seleccionar naranjas de excelente calidad: evitemos las que suenen huecas, tengan golpes o huelan rancio. Las naranjas más pesadas suelen tener mayor cantidad de jugo en su interior. Las mejores opciones tienen piel tensa y brillante, además de un olor a cítrico intenso que indica su dulzura.
El ancho del ombligo de la naranja también es un indicador de su jugosidad. Para conservar las naranjas, se recomienda dejarlas a temperatura ambiente cuando se van a consumir rápidamente. En caso contrario, es mejor refrigerarlas para mantener su frescura y prolongar su vida útil.
Compartir noticia