
La Niña continuará afectando el clima de México en marzo con temperaturas extremas
La Niña continuará afectando el clima de México en marzo con temperaturas frías e intensas, alternando periodos de calor y frío hasta abril.

Durante marzo de 2025, México experimentará la influencia del fenómeno de La Niña, el cual tiene una probabilidad del 90% de mantenerse activo, generando un Pacífico ecuatorial más frío. Este fenómeno provocará variaciones climáticas notables en el país que se traducirán en un clima de contrastes marcados durante el mes de marzo, alternando precios de calor intenso con la llegada de frentes fríos y lluvias. La primavera de 2025 traerá consigo una dinámica en la que se podrán experimentar cambios bruscos de temperatura, creando el fenómeno de "quítate la chamarra, ponte la chamarra".
La Influencia de La Niña en México
El fenómeno de La Niña tendrá un impacto significativo en el clima de México durante marzo de 2025, manteniéndose activo con una probabilidad del 90%. Su efecto se traducirá en un Pacífico ecuatorial más frío, lo que generará variaciones climáticas notables en el país. A partir de abril, se espera que La Niña comience a debilitarse, transitando hacia una fase neutra en la segunda mitad de la primavera. Este cambio podría traer consigo un aumento en la cantidad de ciclones y lluvias para el verano.
El choque de altas y bajas temperaturas se manifestará principalmente en la interacción de frentes fríos y ciclones, lo que generará un fenómeno de "quítate la chamarra, ponte la chamarra". Esta dinámica requiere preparación ante posibles heladas extremas en diversas regiones del país.
Temperaturas y Lluvias Regionales
Se anticipan temperaturas promedio de 30 a 40 grados Celsius en el Pacífico y Golfo de México, con picos de hasta 45 grados Celsius. El noroeste y el norte del país se mantendrán dentro o inferiores a la media normal, experimentando calor moderado. En cambio, en el centro del país, se prevén descensos térmicos a mediados y finales de mes, con días fríos breves. En el sureste, se anticipan días de calor menos intenso, mientras que en la vertiente del Golfo y altiplano, se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 10 grados Celsius en algunos días.
En cuanto a las lluvias, se prevé que el Golfo de México, la península de Yucatán, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo experimenten la mayor acumulación de precipitaciones, con registros que van de 50 a 80 mm, alcanzando hasta 200 mm en zonas límite de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Por otro lado, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, CDMX, Morelos, Tlaxcala y Baja California experimentarán lluvias moderadas, mientras que en las regiones de occidente, altiplano norte y noroeste se prevé escasez de precipitaciones y sequía en aumento.
Impacto de La Niña en el Comportamiento Climático
El fenómeno de La Niña afecta las temperaturas oceánicas y modifica el comportamiento de lluvias y sequías en todo el mundo. En México, marzo suele ser un mes de transición, con una combinación de los últimos frentes fríos del invierno y los primeros golpes de calor de la primavera. Además, la combinación de calor y relieve montañoso podría incrementar la ocurrencia de granizadas en el Altiplano central durante este mes. Por otro lado, la influencia del vórtice polar podría resultar en la llegada de más frentes fríos a mitad de mes, alterando las previsiones actuales.
Esos diferentes fenómenos atmosféricos sumarían la influencia de la DANA, también conocida como "La Gota Fría", que traerá consigo lluvias torrenciales, nevadas y temperaturas bajo cero en a últimas semanas de marzo.
Compartir noticia