
La policía desmantela campamento de manifestantes propalestinos en campus de UCLA
Policía desmantela campamento propalestino en UCLA luego de enfrentamientos violentos contra manifestantes, provocando críticas y repercusiones a nivel nacional.

El jueves, la policía retiró barricadas y empezó a desmantelar un campamento de manifestantes propalestinos en el campus de UCLA, después de que cientos de inconformes desafiaran las órdenes policiales de marcharse, en un suceso que ha desatado controversia.
La intervención policial ocurrió después de que los agentes amenazaran a través de altoparlantes durante horas con hacer detenciones si la gente no se dispersaba. Cientos de personas se habían congregado en el campus, tanto dentro del campamento atrincherado como alrededor como muestra de apoyo. Se oían helicópteros policiales sobrevolando la zona y el estallido de las granadas aturdidoras, mientras la policía avanzaba y la gente coreaba "dónde estaban ustedes anoche".
Desmantelamiento del campamento
La policía desmontó de forma metódica la barricada de contrachapado, palés, cercas de metal y contenedores de basura, y abrieron un hueco hacia las docenas de carpas de manifestantes. La policía también empezó a retirar pérgolas y carpas. Los manifestantes sostenían paraguas a modo de escudo ante docenas de policías.
Controversia
La noche anterior, la policía y los responsables de la Universidad de California en Los Ángeles esperaron horas antes de detener el ataque de los manifestantes contrarios. Esa demora fue condenada por alumnos musulmanes y el gobernador de California, Gavin Newsom.
Los campamentos de protesta que exigen a las universidades que dejen de hacer negocios con Israel o con compañías que apoyan la guerra en Gaza se han extendido por los campus de todo el país, en un movimiento estudiantil que no se había visto este siglo. La respuesta policial ha sido similar a la de hace varias décadas en contra de movimientos mucho más grandes que protestaban contra la Guerra de Vietnam.
Reacciones internacionales
En Oriente Medio, la televisora estatal iraní emitió imágenes en vivo de la intervención policial, al igual que la cadena panárabe qatarí Al Jazeera. Las imágenes en vivo de Los Ángeles también se emitieron en televisoras israelíes.
Incidentes similares en otras universidades
Las escenas caóticas en UCLA se produjeron unas horas después de que la policía de Nueva York irrumpiera el martes por la noche en un edificio ocupado por manifestantes contrarios a la guerra en la Universidad de Columbia, dispersando una protesta que había paralizado la facultad. En Madison estalló una trifulca la madrugada el miércoles después de que policías con escudos retiraron todas las tiendas de campaña salvo una y empujaron a los manifestantes.
Protestas estudiantiles a nivel nacional
Los administradores de la Universidad de Brown, en Rhode Island, aceptaron considerar una votación sobre desinvertir de Israel en octubre, aparentemente la primera universidad estadounidense que aceptaba una demanda de esa clase. Las manifestaciones estudiantiles comenzaron en Columbia el 17 de abril para protestar contra la ofensiva israelí en Gaza, que siguió al letal ataque de Hamás contra el sur de Israel del 7 de octubre.
Compartir noticia