
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se opone a reforma judicial del presidente
La mayoría del pleno de la SCJN se opone a la reforma judicial del presidente López Obrador por afectar la independencia judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado un intenso debate en torno a la reforma judicial impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La propuesta de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos directamente por la ciudadanía ha sido el foco de controversia.
Desde noviembre pasado, los ministros de la SCJN han expresado su rechazo a la propuesta de elección popular de jueces, al considerar que podría socavar la colaboración entre poderes y la estabilidad en el cargo de los juzgadores. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá advirtió que esta medida podría conducir a una situación similar a la época cardenista, al tiempo que señaló que tal experimento no ha tenido buenos resultados en otros países. Asimismo, el ministro Alberto Pérez Dayán destacó que el papel del magistrado es radicalmente distinto al de un representante político, subrayando la importancia de preservar la independencia judicial.
Críticas y cuestionamientos
Durante diversos eventos y foros, varios ministros han planteado críticas y cuestionamientos sobre la viabilidad y conveniencia de la elección popular de jueces. La ministra Loretta Ortiz Ahlf, propuesta por el presidente López Obrador, afirmó que los abogados con el perfil necesario para la Corte no necesariamente se alcanzan a través de las urnas. Por su parte, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat planteó la necesidad de una integración diferente del Poder Judicial, cuestionando si los jueces electos popularmente podrían mantener su independencia y tomar decisiones libres de presiones populares. Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama se han pronunciado sobre la urgencia de una reforma estructural al Poder Judicial, pero no han abordado específicamente la elección de jueces.
Defensa de la independencia judicial
En contraste, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, aseguró que el tribunal no cederá en lo avanzado por la democracia constitucional en favor de la independencia judicial. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena destacó la función del Poder Judicial como árbitro y contrapeso, enfatizando que su labor implica decidir en función de la Constitución y la justicia, no necesariamente lo más popular o político. Asimismo, el ministro Javier Laynez Potisek expresó su preocupación por un posible regreso a un régimen hegemónico de partido único que controlara los demás poderes.
Compartir noticia