
La temporada de huracanes 2024 en el Atlántico se prevé excepcionalmente activa según pronósticos
La temporada de huracanes del Atlántico 2024 será extremadamente activa, con pronósticos que advierten sobre la formación de 23 ciclones tropicales.

La Universidad Estatal de Colorado (CDU) ha emitido pronósticos alarmantes sobre la temporada de ciclones en el Atlántico para el año 2024. Según estos pronósticos, se espera una de las temporadas más activas registradas en las últimas tres décadas. Se prevé la formación de 23 ciclones tropicales con nombre, 11 de los cuales se convertirían en huracanes, de los cuales cinco podrían alcanzar la categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson. Este pronóstico representa un incremento del 65% con respecto al promedio de huracanes durante el periodo 1990-2020.
Los expertos de la CDU indican que las condiciones actuales de El Niño podrían pasar a condiciones de La Niña durante el verano u otoño, lo que resultaría en condiciones de cizalladura del viento favorables para la formación de huracanes. Además, las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico oriental y central se encuentran en niveles cálidos récord, previéndose que se mantendrán muy por encima del promedio durante la próxima temporada de huracanes.
Probabilidades y estimaciones
Los pronósticos también indican que existe una probabilidad muy superior a la media de que huracanes de gran impacto toquen tierra a lo largo de la costa continental de Estados Unidos y el Caribe. Se estima que la duración de los ciclones tropicales en el Atlántico será de 115 días, de los cuales 45 serán de huracanes, incluyendo cinco de categoría 3 o superior. Asimismo, se fija en un 62% la probabilidad de que al menos un huracán de categoría 3 o superior toque tierra en las costas de Estados Unidos, y en un 66% para las costas del Caribe.
Índice de Energía Ciclónica Acumulada
La CDU estima que el Índice de Energía Ciclónica Acumulada en el Atlántico para este año alcanzará un valor de 210, mientras que el promedio para el periodo 1991-2020 fue de 123. Este índice se define como la medida del potencial de destrucción por viento de un ciclo con nombre, y es calculado como la suma del cuadrado de la velocidad máxima del viento para cada período de 6 horas de su existencia.
Es importante recordar que la temporada de ciclones tropicales inicia el próximo 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, finalizando el 30 de noviembre en ambos litorales. Ante estas previsiones, es vital que las autoridades competentes y la población en general estén preparadas y tomen las medidas necesarias para hacer frente a una temporada de huracanes que se anticipa como extremadamente activa y potencialmente peligrosa.
Compartir noticia