La Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE descarta captura automática para el PREP

La UTSI del INE rechaza implementar captura automática en el PREP, generando incertidumbre y debate sobre su efectividad.

La Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) del INE ha tomado la decisión de no implementar la captura automática en la primera etapa del conteo para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En lugar de eso, todo el proceso se realizará de manera manual. Esto se debe a la incertidumbre por parte de la institución educativa que se haría cargo de este proceso.

El proceso técnico operativo para el PREP establece que la primera captura sería mediante un sistema automático y una segunda realizada por un capturista. Si ambos coinciden, concluye la fase de captura y verificación de esa acta. La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) unidad Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó una propuesta al INE sobre un software para la captura automática, por un monto de 19.9 millones de pesos, misma que fue aprobada.

Reacciones y argumentos

Pese al seguimiento, la ESIME pidió al órgano electoral detallar la propuesta técnica, así como los requerimientos y alcances pretendidos, lo que generó incertidumbre del área ante el desconocimiento de la institución educativa. La prioridad de la UTSI para la implementación del PREP es la certeza que debe otorgar a la ciudadanía, por lo que no se considera conveniente en este momento implementar el servicio (SaaS) para la captura automatizada de resultados como parte de la operación del PREP en el marco del proceso electoral federal 2023-2024.

En sesión de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, el consejero Jaime Rivera señaló que la decisión de descartar el sistema automatizado de datos va en contra de la opinión del Comité Técnico Asesor del PREP. Advirtió que la justificación de la UTSI para descartar el sistema automatizado es que no alcanza 80% de acierto, ya que en las pruebas alcanzó 75% de coincidencia en los números de votos y la trascripción en texto, por lo que solicitó una explicación metodológica sobre este argumento.

La consejera Carla Humphrey consideró que no se afecta la certeza de este proceso y solo implicaría un retraso en la captura de datos. En respuesta a los cuestionamientos, el encargado de despacho de la UTSI, Manuel de Brasdefer, aseguró que no implementar el sistema automatizado no tendría repercusiones en la certeza del proceso, sin abundar en otras implicaciones que se tengan previstas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI