La violencia del crimen organizado obliga al cierre de iglesias en municipios de Chiapas

Las iglesias cristianas en al menos 10 municipios de Chiapas se han visto forzadas a cerrar sus puertas debido a la creciente violencia del crimen organizado, informó el presidente de la Asociación de Pastores Evangélicos de Tapachula, Gamaliel Fierro Martínez.

Impacto en la comunidad evangélica de Chiapas

La violencia ha tenido un impacto significativo en la comunidad evangélica de Chiapas, estado donde cerca de 1 de cada 3 habitantes profesa esta religión, la mayor proporción a nivel nacional según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El presidente de la Asociación de Pastores Evangélicos de Tapachula mencionó que tan solo en esa ciudad hay 850 templos cristianos y que los cierres también se han registrado en municipios de la sierra como Motozintla, Mazapa de Madero, El Porvenir, Bellavista y sus alrededores.

Además del cierre de iglesias, la violencia ha generado dificultades en el comercio de alimentos en las comunidades. Fierro Martínez destacó que "se ha escaseado los alimentos por falta de comunicación terrestre en las vías de comunicación”.

Tensión entre el crimen y la religión

Estos hechos reflejan la creciente tensión entre la religión y el crimen en el sur de México. Recientemente, trascendió una negociación de paz entre la Iglesia católica y narcotraficantes en Guerrero, respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también señaló que su gobierno está combatiendo la delincuencia en el país.

En la misma línea, Denis Olivera Aguirre, comerciante de Tapachula, manifestó su preocupación por la presencia de grupos criminales en la sierra de Chiapas, señalando que es necesario que el gobierno estatal y federal tomen cartas en el asunto. “Es preocupante, no es posible que el gobierno del estado y el federal no tomen cartas en el asunto, no es posible que las iglesias están siendo cerradas por estos cárteles que están operando en la sierra”, indicó.

El comerciante también hizo un llamado a las autoridades para que autoricen la intervención del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional a fin de restablecer el orden en la región. Asimismo, denunció que los grupos criminales están acosando a muchos comerciantes y los extorsionan con una cuota llamada “cobro de piso”, generando temor entre quienes trabajan en la zona.

Perspectivas futuras

La situación de violencia en Chiapas representa un desafío significativo para las autoridades locales y federales, así como para la comunidad religiosa y la población en general. La solicitud de intervención militar por parte de algunos sectores evidencia la gravedad del problema y la necesidad de acciones contundentes para restablecer la seguridad y la paz en la región.

A la fecha, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, han sido informados sobre la situación de violencia en la región, sin embargo, aún no se han pronunciado al respecto.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI