Las autopistas más caras de México,  costos y destinos

Las autopistas de peaje en México, operadas por Capufe, son vitales para conectar regiones, generan ingresos para mantenimiento y deben ser consultadas para planificar viajes.

Las autopistas de peaje en México son una opción común para los viajeros de largas distancias. Capufe opera un total de 137 casetas, siendo la más costosa la que conecta Tepic con Mazatlán, conocida como Autopista Acaponeta. Esta ruta de 238 kilómetros tiene diferentes tarifas dependiendo del tipo de vehículo, con motociclistas pagando 574 pesos, automovilistas 1,150 pesos y camiones de hasta 9 ejes 4,105 pesos.

Top tres autopistas más caras

El segundo lugar lo ocupa la Autopista Maravatío-Durango, que abarca 309 kilómetros. Los costos de peaje son 362 pesos para motocicletas, 726 pesos para autos y 2,181 pesos para camiones de hasta 9 ejes. Esta ruta es crucial para conectar el centro del país con el noroeste. Por último, la tercer más costosa es la Autopista Durango-Mazatlán, con 230 kilómetros de recorrido. Las tarifas son 358 pesos para motocicletas, 720 pesos para automóviles y 1,866 pesos para camiones de 9 ejes. Esta ruta facilita el acceso a importantes destinos turísticos y comerciales en el noroeste del país.

Uso de ingresos de peajes

En teoría, los ingresos generados por los peajes se destinan a mantenimiento y operación de las autopistas, incluyendo reparaciones, mejoras en servicios y seguridad vial. Es recomendable revisar el estado del vehículo y consultar los costos de peaje antes de emprender un viaje por carretera.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI