Las galletas más dañinas según la PROFECO: ¡Evita estas marcas!

En épocas de frío, las galletas suelen ser el acompañamiento perfecto para una taza de té o café caliente. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha revelado cuáles son las galletas más perjudiciales para la salud, arrojando luz sobre las opciones disponibles en el mercado mexicano. El Estudio PROFECO, publicado en “La revista del consumidor,” analizó a fondo 48 productos diferentes, incluyendo galletas Marías, saladas, de animalitos y supuestamente digestivas. ¿Qué marcas debes evitar a toda costa? En este nuevo análisis, te lo contamos todo.

Las galletas que no recomienda PROFECO

El estudio de calidad realizado por PROFECO examinó a 48 productos, incluyendo 18 marcas de galletas con apariencia a las Galletas Marías, 18 galletas saladas, 9 galletas de animalitos y tres galletas digestivas con apariencia a las Galletas Marías que, además, contenían fibra, salvado de trigo y gasificantes como bicarbonato de sodio o amonio.

¿Qué información debe incluir el etiquetado?

La dependencia verificó que el etiquetado de los productos presentara información en español como el sistema de etiquetado frontal, marca, contenido neto, número de lote, fecha de caducidad, tabla nutrimental del producto, ingredientes, nombre o razón social y domicilio del responsable del producto, país de origen y leyenda de conservación.

Las marcas no recomendadas

Según PROFECO, las marcas de galletas más perjudiciales para la salud son Emperador Piruetas, Marías Doradas, Emperador de Chocolate, Clásicas Flor de Naranjo, Precíssimo Sabor Coco, Oreo y las galletas de Animalitos. Estas galletas se destacan por su alto contenido de azúcares y calorías, sobre todo si se consumen en grandes cantidades.

El peligro del jarabe de maíz de alta fructuosa

La presencia de jarabe de maíz de alta fructuosa en exceso puede acarrear complicaciones para la salud, ya que este componente agrega un sabor dulce y retrasa la sensación de saciedad, lo que lleva a un mayor consumo de alimentos. Las marcas que contienen este componente y que no son recomendadas incluyen Crackers Precíssimo, Marías La Moderna, Crackers Goldel Hills, Nabisco Ritz, Ke Precio Galletas Marías, Galletas de Animalitos de chocolate Aurrera, Nabisco Premium Marbú Dorada, Precíssimo Galletas Saladas y Golden Hills Galletas Saladas.

Consecuencias para la salud

El consumo excesivo de este ingrediente está relacionado con el aumento de la obesidad, el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Además, puede contribuir al desarrollo de hígado graso no alcohólico, aumentar la presión arterial y el riesgo de hipertensión.

Irregularidades en el contenido neto y nutricional

El estudio reveló que marcas como Chedraui Marías, Golden Hills y algunas galletas saladas como Milena Cracker y Great Value mostraron irregularidades en su etiquetado, presentando un contenido neto inferior al indicado. Asimismo, algunas galletas como las Marías de Ke Precio no proporcionaron información precisa sobre su valor calórico, aportando una cantidad tres veces mayor a la declarada.

Conclusión

La PROFECO advierte a los consumidores sobre las galletas que no cumplen con los estándares de calidad nutricional y veracidad en la información proporcionada por los fabricantes, instando a elegir con conocimiento los productos que se ofrecen en el mercado. Ante estas revelaciones, es importante tomar en cuenta esta información al realizar las compras, procurando seleccionar opciones más saludables y conscientes para el bienestar de todos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI