Ley 73 del IMSS: Requisitos, proceso de pensión y ajuste anual por inflación

Es esencial conocer el régimen de pensión del IMSS, ya sea Ley 73 o 97, antes de empezar el proceso de retiro.

Si has estado afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante tu vida laboral, es fundamental que comprendas tu régimen de pensión antes de iniciar el proceso de retiro. Existen dos regímenes principales: la Ley 73 y la Ley 97, cada uno con sus propios requisitos y características. En esta ocasión, nos enfocaremos en cómo funciona la pensión bajo la Ley 73 del IMSS y cómo se ajusta anualmente.

¿Qué contempla la Ley 73 del IMSS?

La Ley 73 del IMSS se aplica a aquellos trabajadores afiliados al IMSS antes del 1 de julio de 1997. Este régimen establece los requisitos y procedimientos para obtener una pensión, diferenciándose de la Ley 97, que es aplicable a los trabajadores registrados desde esa fecha. La Ley 73 contempla dos tipos principales de pensión:

  1. Pensión por vejez: Disponible a partir de los 65 años de edad, con un aumento progresivo del porcentaje de pensión según la edad, alcanzando el 100% a los 65 años.
  2. Pensión por cesantía en edad avanzada: Ofrecida entre los 60 y 64 años, con un porcentaje de pensión que disminuye gradualmente con la edad, llegando al 75% a los 60 años.

En ambos casos, es necesario haber acumulado al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS, equivalentes a aproximadamente 10 años de trabajo registrado. Además, se debe estar desempleado al momento de solicitar la pensión.

Cálculo de la pensión bajo la Ley 73

El monto de la pensión se calcula con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, es decir, los últimos 5 años de trabajo. Si decides retirarte antes de los 65 años, recibirás una pensión reducida, determinada como un porcentaje de la pensión que recibirías a los 65 años.

Requisitos para tramitar la pensión bajo la Ley 73

Para tramitar tu pensión bajo la Ley 73, necesitarás los siguientes documentos:

  • Identificación oficial
  • Estado de cuenta de tu AFORE
  • Estado de cuenta de tu banco con CLABE
  • Resolución de pensión proporcionada por el IMSS

El procedimiento incluye presentar una solicitud en la Subdelegación del IMSS correspondiente y posteriormente coordinar con tu AFORE para la disposición de recursos.

Ajuste anual de la pensión bajo la Ley 73

El monto de la pensión bajo la Ley 73 se ajusta anualmente de acuerdo con la inflación. Este ajuste se realiza utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el incremento anual de la pensión debe calcularse conforme al INPC, con base al artículo 168 de la Ley del Seguro Social derogada y el artículo décimo primero transitorio del decreto de reformas publicado el 20 de diciembre de 2001.

Observando esta resolución, si una pensión es de 10 mil pesos mensuales y la inflación del año anterior es del 4.5%, se aplicará un aumento de 450 pesos en el año siguiente. Esta medida busca garantizar que las pensiones mantengan su poder adquisitivo frente a las variaciones económicas.

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que la Ley 73 del IMSS establece criterios claros para determinar el monto de la pensión y su ajuste anual, brindando certeza y protección a los trabajadores que han aportado al sistema de seguridad social a lo largo de su vida laboral. Los beneficiarios de este régimen deben estar atentos a las disposiciones y procedimientos establecidos por el IMSS para garantizar una transición adecuada hacia su etapa de retiro.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI