Liberan vías de Ferrosur tras 18 días de bloqueo en ruta Veracruz-Ciudad de México

Grupo México Transportes liberó la ruta Veracruz-Ciudad de México tras 18 días de bloqueo, acordando garantizar agua potable a la comunidad afectada.

Grupo México Transportes (GMXT) dio a conocer la liberación del bloque que afectaba la ruta Veracruz-Ciudad de México, causando inconvenientes en las vías de Ferrosur desde el 24 de septiembre pasado. En un comunicado oficial, la empresa precisó que a las 17:00 horas del sábado se alcanzó un acuerdo con los habitantes de Chapulco, Puebla, y las autoridades de los tres niveles de gobierno para liberar la vía.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), también emitieron un comunicado expresando su reconocimiento a la Secretaría de Gobernación, liderada por Rosa Icela Rodríguez, por su intervención en la negociación con la comunidad de Puente Colorado, que obstruyó el tránsito de trenes durante 18 días. Según datos proporcionados por el Consejo Nacional para el Abasto de Granos y Oleaginosas (Conago), el bloqueo generó pérdidas estimadas en más de mil 500 millones de pesos, incluyendo demoras, pérdidas operativas, costos de conectividad y otros factores, además de afectar a más de 100 mil toneladas de granos, como maíz, trigo, soya y cascarillas.

El acuerdo entre pobladores de Chapulco y representantes de Grupo México para liberar el descontento se logró tras pactar la provisión de agua potable a la comunidad. Cabe destacar que durante el periodo de bloqueo no se contó con la intervención de ninguna autoridad o fuerza de seguridad para liberar las vías del tren.

En el mes de abril, representantes de Ferrosur sostuvieron una reunión con autoridades federales, estatales, del municipio de Chapulco y de la comunidad de Puente Colorado, con el fin de solicitar permiso para el paso de trenes en el puente “El Mexicano”, vital para la conexión ferroviaria a la Ciudad de México. Sin embargo, las autoridades de Puente Colorado recordaron un descarrilamiento ocurrido hace más de dos años que contaminó los mantos acuíferos y el único pozo de agua que abastecía a la comunidad de 600 habitantes, dejándolos sin acceso al líquido vital.

El incidente llevó a los pobladores a hacer diversas solicitudes a Ferrosur, que iban desde la dotación semanal de 480 garrafones de agua hasta la construcción de una planta potabilizadora, esta última comprometida para ser concluida a mediados de este año, según una minuta a la que tuvo acceso el medio de comunicación Reforma. En la reunión del 18 de abril, el representante de Ferrosur, Jorge Peralta, mencionó que los permisos para el pozo tardarían tres meses más, por lo que sugirió la instalación de una planta potabilizadora en el mismo sitio del pozo. Vicente Carrera, presidente auxiliar de Puente Colorado, solicitó 10 minutos para consultar a la comunidad y se aceptó la propuesta de la planta, con la condición de que innecesario, Ferrosur debería proporcionar agua mediante pipas hasta que se restablezca el servicio.

Compromisos y obligaciones

A parte del mantenimiento de la planta potabilizadora y provisión de agua, se estableció que, en caso de que la empresa Ferrosur cambiara de razón social, seguiría asumiendo la responsabilidad de mantenimiento y pago de electricidad a favor de la comunidad. En la misma minuta, se acordó establecer un plazo de dos meses y 15 días para la instalación de la planta potabilizadora, a la que Ferrosur se comprometió a iniciar los trámites correspondientes. Asimismo, se acordó cambiar al proveedor de los garrafones de agua, dejando sin efecto la construcción del pozo.

Incumplimientos y desacuerdos

A más de cinco meses de la llegada del acuerdo, ambas partes comenzaron a acusarse de incumplimiento, lo que generó un nuevo punto de tensión entre los pobladores y Ferrosur. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de un seguimiento y cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos para garantizar el acceso al agua potable para la comunidad afectada.

En conclusión, la liberación del bloque en la ruta Veracruz-Ciudad de México marca un avance significativo en la restauración de la normalidad en las operaciones ferroviarias de la zona. No obstante, es fundamental que se cumplan los acuerdos establecidos para asegurar el acceso al agua potable a la comunidad de Puente Colorado, así como el seguimiento constante a los compromisos asumidos por las partes involucradas. La situación resalta la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para encontrar soluciones a problemas que afectan a las comunidades y garantizar su bienestar.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI