
Licencia de conducir permanente en CDMX: requisitos y edad
Desde 2024, en la CDMX se puede tramitar la licencia de conducir permanente; te explicamos.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México (CDMX) ha dado a conocer que a partir del pasado 16 de noviembre de 2024, otorga la posibilidad a los automovilistas de tramitar la licencia de conducir permanente durante todo el 2025, con el objetivo de que los conductores puedan evitar la renovación de este documento cada tres años. Este trámite se puede realizar en los módulos de la Semovi de la CDMX con una tarifa de $1,500 pesos.
Edad límite para tramitar la licencia de conducir permanente
Una de las inquietudes que surgió en relación a este nuevo procedimiento es si existe una edad máxima para tramitar la licencia de conducir permanente. Aclarando esta duda, se consultó al chatbot de Locatel, quien confirmó que no hay un límite de edad establecido para obtener este documento. “No otorgan un límite de edad para poder obtenerla”, fue la respuesta brindada por el chatbot.
No obstante, es importante destacar que al momento de realizar el trámite, la persona solicitante debe firmar que está en condiciones óptimas para manejar, lo que implica que se deberá demostrar la capacidad para conducir de manera segura.
Requisitos para solicitar la licencia de conducir permanente
La Secretaría de Movilidad capitalina ha establecido una serie de requisitos que deben cumplirse para solicitar la licencia de conducir permanente. Estos son los requisitos establecidos: Ser mayor de 18 años, presentar un comprobante de domicilio, una identificación oficial y la cita impresa. Es importante mencionar que estos requisitos son aplicables tanto para aquellas personas que tramitarán por primera vez la licencia de conducir, como para quienes ya posean la
licencia tipo ‘A’.
Además, quienes realicen el trámite por primera vez, deberán llevar a cabo un examen teórico relacionado con la ley de movilidad y el reglamento de tránsito de la CDMX.
Para facilitar el proceso de solicitud, es necesario realizar la cita a través de la plataforma ‘La Llave’. Aquellas personas que no cuenten con una cuenta en dicha plataforma, pueden crearla ingresando a un enlace proporcionado por la Semovi. Una vez que se tenga acceso a ‘La Llave’, se debe seleccionar la opción ‘Licencia tipo A’ o ‘Evaluación de licencia permanente’, en caso de ser la primera vez que se realiza el trámite. Finalmente, solo queda agendar la cita correspondiente para dar inicio a este procedimiento.
Compartir noticia