
Maduro acusa a TikTok de promover guerra civil en Venezuela tras elecciones controversiales
Maduro acusó a TikTok de promover guerra civil en Venezuela y respaldar el fascismo, tras elecciones no reconocidas. Responsabiliza a oposición por violencia en protestas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dirigido sus críticas hacia la red social TikTok, acusando a sus propietarios de promover una guerra civil en el país. Esta declaración se produce en medio de una crisis política tras las elecciones del 28 de julio, cuya victoria oficial, reportada a favor de Maduro, no cuenta con el reconocimiento de una parte significativa de la comunidad internacional.
Acusaciones de Maduro contra TikTok
En una reunión con jefes de las instituciones del Estado, Maduro expresó su descontento, afirmando: "Miren lo inmoral que es TikTok, acuso a los directivos y dueños de TikTok a nivel mundial de querer la guerra civil en Venezuela, de apoyar el fascismo en América Latina y en el mundo". Estas fuertes acusaciones señalan a los propietarios de la plataforma de ser cómplices de la violencia y el fascismo en la región.
El mandatario reprochó la decisión de TikTok de suspender temporalmente la opción de realizar transmisiones en directo, después de que, según sus afirmaciones, se exhibiera una presentación del fiscal general, Tarek William Saab, sobre la violencia desatada en el contexto de las protestas electorales. Estas manifestaciones, según fuentes estatales, resultaron en 25 muertes y más de 2.400 detenciones.
Maduro también recriminó a la plataforma por transmitir en vivo durante los días 29, 30 y 31 de julio, cuando ocurrieron las protestas más numerosas en contra de su anunciada victoria electoral. Según el presidente, TikTok mostró "asaltos a hospitales, centros de salud, escuelas, plazas públicas y alcaldías", acusando a la principal coalición opositora de ser responsable de estos actos.
Postura oficial del gobierno y de la oposición
Estas acusaciones de Maduro hacia TikTok se producen poco después de que declarara que plataformas como TikTok e Instagram son "multiplicadores de odio" en el país. Esta postura refleja la tensión existente en el ámbito político y social venezolano, donde el uso de las redes sociales se ha vuelto un punto de controversia en medio de la crisis política.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que reportó haber sufrido un ataque cibernético durante el día de las votaciones, aún no ha publicado los resultados desagregados que confirmaría la victoria de Maduro, un silencio que ha generado cuestionamientos por parte de numerosos países.
En contraste, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal alianza antichavista, ha publicado en una página web el "83,5 %" de las actas electorales, argumentando que estas evidencias confirman que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales por un amplio margen. Estas diferencias en la interpretación y presentación de los resultados electorales reflejan la polarización política que atraviesa el país.
El cruce de acusaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición, así como las controversias en torno al uso de las redes sociales durante los recientes eventos electorales, evidencian la complejidad de la situación política y social que vive Venezuela en la actualidad.
Compartir noticia