
Marcha en Ángel de la Independencia contra Reforma Judicial reúne a trabajadores y estudiantes
Trabajadores del Poder Judicial y estudiantes marchan contra la Reforma Judicial en el Ángel de la Independencia, buscando intervenir en su aprobación en el Senado.

Un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación se congregaron en el Ángel de la Independencia para participar en una manifestación en contra de la Reforma Judicial, la cual se proyecta que será aprobada durante esta primera semana de septiembre. Con pancartas que contienen mensajes como "No hay futuro sin justicia", los asistentes a la protesta se dirigen al Senado de la República.
Marcha pacífica en defensa del Poder Judicial
Durante la manifestación, se observó la participación activa de estudiantes de Derecho provenientes de diversas instituciones educativas, quienes expresaron consignas como "somos abogados, no somos acarreados" o "Poder Judicial, contrapeso nacional". Entre los participantes se encontraban representantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Esta manifestación tuvo la presencia de diversas personalidades reconocidas, entre las que destaca la exprimera dama y exdiputada federal, Margarita Zavala. Además, el evento contó con la participación de organizaciones como Sociedad Civil México, quienes se unieron a la defensa del Poder Judicial.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) notificó sobre la presencia de manifestantes en el Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia, sugiriendo a la ciudadanía rutas alternas como la Avenida Chapultepec y el Circuito Interior. Los manifestantes se desplazarán por la Reforma hasta llegar a la cercanía del Senado, ubicado casi en la intersección con Insurgentes.
Suspensión provisional de la discusión del dictamen de reforma judicial
En un giro inesperado, la jueza Martha Eugenia Magaña, Quinta de Distrito en Morelos, otorgó una suspensión provisional en contra de la discusión del dictamen de la reforma judicial, la cual se encuentra en el Congreso de la Unión a la espera de su discusión y aprobación. La jueza argumenta que la reforma debe ceñirse a los estándares de Derechos Humanos y conservar la independencia del Poder Judicial. Los legisladores cuentan con un plazo de hasta 48 horas para impugnar esta suspensión provisional en contra del Poder Judicial.
Es importante resaltar que el 29 de agosto pasado, el senador Ricardo Monreal anunció la realización de dos sesiones parlamentarias para el domingo posterior, siendo la primera destinada a la instalación del Congreso y la segunda a dar publicidad al dictamen de la reforma judicial. Asimismo, Monreal anticipó que habrá una sesión programada para el día siguiente y otra para el próximo miércoles, con el propósito de debatir el dictamen de reforma judicial. De igual manera, informó que había un acuerdo para que el Partido Acción Nacional (PAN) asumiera la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de la LXVI Legislatura.
La reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha suscitado una serie de reacciones y movilizaciones en todo el país, evidenciando el interés y la preocupación de diversos sectores de la sociedad civil, así como de profesionales del derecho, por el impacto que esta iniciativa podría tener en el funcionamiento y la independencia del Poder Judicial mexicano.
¿Qué seguirá después de la movilización?
La movilización en contra de la reforma judicial evidencia la activa participación de la ciudadanía y con diversos actores sociales en la discusión y defensa del sistema de justicia en México. La próxima semana se espera que continúen las discusiones y debates en torno a esta reforma en el ámbito legislativo, por lo que será importante estar atentos a los desarrollos y resoluciones en este proceso.
Aunado a lo anterior, la suspensión provisional dictada por la jueza Magaña en contra de la discusión del dictamen de la reforma judicial añade un nuevo elemento de incertidumbre en este contexto, por lo que se anticipan nuevas movilizaciones y pronunciamientos por parte de los diferentes sectores involucrados en esta problemática.
Compartir noticia