¿Vas a ir? Sigue estas recomendaciones para asistir a las marchas del 8M

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizan marchas en todo el mundo para exigir igualdad y justicia.

Si planeas participar en estas manifestaciones, es esencial tomar precauciones para garantizar tu seguridad y bienestar. A continuación, te ofrecemos una guía completa con recomendaciones clave para antes y durante la marcha.

Recomendaciones para la marcha del 8M

Preparativos antes de la marcha

  1. Infórmate sobre la convocatoria: Verifica la hora y el lugar de inicio de la marcha en tu ciudad. En la Ciudad de México, por ejemplo, suelen comenzar en puntos céntricos como el Monumento a la Revolución o el Ángel de la Independencia.
  2. Planifica tu ruta: Conoce el recorrido de la marcha y las posibles vías de evacuación en caso de emergencia. Identifica puntos seguros, como estaciones de transporte público o establecimientos abiertos.
  3. Comunica tu asistencia: Informa a familiares o amigos de confianza sobre tu participación, el recorrido planificado y la hora estimada de regreso.
  4. Prepara un kit básico:
    • Identificación oficial: Lleva una copia de tu identificación en caso de emergencias.
    • Dinero en efectivo: Una cantidad moderada para gastos imprevistos.
    • Teléfono móvil: Con batería completamente cargada y, si es posible, una batería portátil adicional.
    • Medicamentos esenciales: Si requieres medicación, lleva la dosis necesaria para el tiempo que estarás fuera.
  5. Escribe información de emergencia: Anota en tu antebrazo con marcador permanente un número de contacto de emergencia y cualquier alergia o condición médica relevante.
  6. Ropa y accesorios adecuados:
    • Vestimenta cómoda: Opta por ropa ligera y adecuada al clima.
    • Calzado adecuado: Zapatos cerrados y cómodos para largas caminatas.
    • Protección solar: Usa gorra o sombrero y aplica protector solar.
    • Mochila ligera: Para llevar tus pertenencias esenciales.

Durante la marcha

  1. Mantente en grupo: Es más seguro participar en la marcha acompañada de amigas, familiares o colectivos organizados.
  2. Ubica servicios de emergencia: Identifica la presencia de personal médico, puntos de hidratación y salidas de emergencia.
  3. Evita confrontaciones: Si observas situaciones de tensión o actos violentos, aléjate y busca zonas seguras.
  4. Documenta con precaución: Si decides tomar fotografías o videos, respeta la privacidad de otras participantes y evita captar rostros sin su consentimiento.
  5. Hidratación y alimentación: Lleva agua y snacks ligeros para mantenerte energizada durante la marcha.
  6. Protección contra gases: En caso de que se utilicen gases lacrimógenos, lleva un pañuelo o máscara y soluciones como agua con bicarbonato para mitigar sus efectos.

Participar en las marchas del 8M es un acto de solidaridad y reivindicación. Siguiendo estas recomendaciones, contribuirás a que la experiencia sea segura y significativa para todas las asistentes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI