Marilyn Cote enfrenta sanciones por ejercer ilegalmente como psiquiatra en Puebla

Marilyn Cote enfrenta sanciones por ejercer como doctora sin calificaciones, con posibles multas y arresto si no presenta documentos pertinentes.

La secretaria de Salud de Puebla, Araceli Soria, anunció en una conferencia de prensa el inicio de una investigación contra Marilyn Cote, a quien calificó de “pseudopsiquiatra”. La autoridad sanitaria corroboró la clausura de su consultorio y el requerimiento de documentos que respalden sus supuestas calificaciones profesionales. Cote, quien ha ejercido como doctora en Neurociencias y experta en Neuropsicología, deberá presentar sus cédulas profesionales y títulos universitarios en un plazo determinado, según exigió el gobierno estatal. De no hacerlo, se considerarán sanciones que pueden incluir multas y hasta un posible arresto de 36 horas.

Investigación a fondo

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, comprometió una investigación exhaustiva sobre el caso, enfatizando la necesidad de abordar el tema con seriedad y precisión. La denuncia, que trascendió en redes sociales, expone las pretensiones de Cote de ejercer profesionalmente en el ámbito de la salud mental, a pesar de carecer de las credenciales necesarias. Según informes oficiales, Cote solo cuenta con una licenciatura en Derecho y una maestría en Criminalística, lo que la descalifica para prescribir medicamentos controlados.

Falsificación de credenciales

Además de atribuirse títulos académicos inexistentes, Cote publicó en su página web y redes sociales declaraciones engañosas sobre su experiencia profesional. Afirmaba contar con reconocimientos a nivel mundial y haber formado parte de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI en Quántico, Virginia, durante cinco años. También presumía de la capacidad de tratar la depresión y la ansiedad en una semana, así como su supuesta experticia en artes marciales.

La situación planteada genera inquietud en la comunidad, especialmente por el posible daño que la actuación de Cote podría haber causado a pacientes vulnerables. Las autoridades de salud en Puebla han tomado medidas para investigar a fondo esta situación, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de la población y garantizar el ejercicio ético y profesional en el ámbito de la salud mental.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI