Más de 30 muertes diarias por ahogamiento: Informe de la OMS revela situación alarmante

Cada hora, más de 30 personas mueren por ahogamiento en el mundo, sobre todo niños y jóvenes, a pesar de haber disminuido un 38% desde el 2000.

El último informe de la OMS revela que más de 30 personas mueren a cada hora en el mundo por ahogamiento, con un alarmante impacto en niños y jóvenes. Aunque la tasa de mortalidad ha disminuido un 38 % desde el año 2000, la mayoría de las muertes ocurre en países de ingresos bajos y medios.

Impacto global del ahogamiento

El informe de la OMS destaca que más de 30 personas pierden la vida cada hora a causa del ahogamiento a nivel mundial. Este fenómeno afecta desproporcionadamente a niños y jóvenes, con un preocupante porcentaje de fallecidos por debajo de los 29 años de edad. La organización advierte que, de seguir esta tendencia, se estima que para el año 2050 podrían morir más de 7,2 millones de personas a causa de ahogamientos, la mayoría de ellos niños que corren un mayor riesgo cuando no están bajo la supervisión de un adulto.

Sin embargo, a pesar de esta situación alarmante, el informe señala que la tasa de mortalidad por ahogamiento ha disminuido un 38 % desde el año 2000. Este descenso significativo se atribuye a los esfuerzos de los países para abordar esta problemática de salud evitable. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que las intervenciones sencillas y prácticas recomendadas por la organización están demostrando su efectividad.

Distribución geográfica y desigualdades

El informe revela una variabilidad geográfica significativa en la tasa de mortalidad por ahogamiento. Si bien ha habido una reducción global, Europa ha registrado la mayor disminución con un 68 %, mientras que África ha experimentado solo un 3 % de reducción en la tasa de mortalidad. En el año 2021, las regiones con el mayor número de defunciones por ahogamiento fueron el Pacífico Occidental (84.000), Asia Suroriental (83.000), África (66.000) y Oriente Medio (35.000).

Además, el informe pone de manifiesto que el ahogamiento afecta de manera desproporcionada a las poblaciones de bajos recursos y marginadas. Un alarmante 92 % de las muertes por ahogamiento se registraron en países de ingresos bajos y medios, donde las tasas de mortalidad por esta causa son 3,2 veces superiores a las de los países de ingresos altos.

Desigualdades en la prevención

A pesar de la disminución continua en la tasa de mortalidad por ahogamiento desde el año 2000 en la mayoría de los países, el informe señala que la aplicación de medidas de prevención no ha sido uniforme. Solo el 33 % de los países analizados implementan programas nacionales de capacitación en salvamento y reanimación, y el porcentaje cae a un 22 % en los países que integran clases de natación en sus planes de estudio escolares.

La legislación también se presenta como una herramienta infrautilizada para la prevención de ahogamientos. Solo un 14 % de los países dispone de leyes que regulen el vallado de piscinas públicas y privadas con el fin de impedir el acceso no supervisado de menores. Ante esta situación, la OMS hace un llamado a la comunidad internacional para invertir en estos planes y leyes, argumentando que estas acciones podrían salvaguardar la vida de más de 774.000 niños hasta 2050 y prevenir lesiones graves en 178.000 víctimas no mortales de ahogamientos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI