
Más de mil migrantes africanos han arribado a La Paz en tránsito hacia Estados Unidos"

Del 25 de enero al 4 de febrero, alrededor de 1,100 migrantes africanos han desembarcado en La Paz, procedentes de Sinaloa, con la intención de dirigirse a Baja California y posteriormente alcanzar los Estados Unidos.
Llegada y Documentos
Según Saúl González Núñez, Secretario General de Gobierno, se ha llevado un registro detallado de la llegada de estos migrantes, quienes poseen documentos migratorios y no pretenden establecerse en el estado, sino que únicamente lo utilizan como escala. González Núñez aclaró que la mayoría de los migrantes llegan por vía marítima, aunque también se han reportado arribos por vía aérea. Una vez en La Paz, adquieren boletos de autobús con destino a Baja California.
Situación Legal
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha identificado a 13 africanos sin la documentación correspondiente, por lo que se les ha notificado un acuerdo administrativo que los obliga a abandonar México en un plazo de 30 días. Algunos de ellos han sido trasladados a Tijuana, donde se definirá su situación, ya sea deportación o regularización.
Acciones y Perspectivas
Las autoridades estatales reconocen que este fenómeno migratorio no es común en la entidad, pero confían en que la situación se resolverá en las próximas semanas. Asimismo, reiteraron que los migrantes utilizan Baja California Sur únicamente como un punto de tránsito temporal, no como destino final. También anunciaron planes para reforzar la seguridad de los migrantes que entran y salen de la región, en colaboración con empresas navieras y aerolíneas internacionales.
Participantes
Este flujo migratorio no solo involucra a los africanos, sino también a migrantes haitianos y a la caravana de migrantes en busca de empleo.
Compartir noticia