
México emite aviso epidemiológico ante aumento de casos de mpox en la República Democrática del Congo
México emite aviso por incremento de casos de mpox en África; busca reducir contagios y proporcionar atención médica oportuna en unidades médicas.

El aumento de casos de mpox (anteriormente conocida como viruela símica) en la República Democrática del Congo ha llevado al Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de México a emitir un aviso epidemiológico. La propagación de la enfermedad en África ha sido declarada como una emergencia de salud pública internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que ha generado preocupación en el sector salud de México.
Cambio de nombre y aparición de nueva variante
La enfermedad mpox, que anteriormente era conocida como viruela símica, ha sufrido un cambio en su denominación, lo que refleja la necesidad de actualizar la nomenclatura en función de los avances en la investigación y la comprensión de la enfermedad. Además, se ha reportado la circulación de una variante diferente a la de 2022 en la región africana, lo que ha encendido las alarmas sobre el riesgo de propagación internacional.
Acciones de vigilancia y notificación en México
Ante esta situación, el Conave ha instado a las unidades médicas en todo el país a vigilar y notificar los casos probables de mpox, con el propósito de minimizar las cadenas de contagio y brindar atención médica oportuna a las personas afectadas. La vigilancia epidemiológica se ha vuelto crucial para detectar a tiempo los casos y reducir la posibilidad de dispersión de la enfermedad en el territorio nacional.
Definición de casos probables y confirmados
El aviso emitido por el Conave retoma las definiciones operacionales de caso probable, confirmado y descartado, basándose en las recomendaciones de la OMS. Estas definiciones son fundamentales para guiar las acciones del personal de salud en las unidades de atención médica ante la identificación de un posible caso de mpox.
Casos en México y respuesta nacional
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha identificado 212 casos probables de mpox en México durante el año 2024, de los cuales 49 han sido confirmados y se distribuyen en 11 entidades federativas. La variante clado II ha sido la única detectada en todos los casos analizados en México, mientras que hasta mediados de agosto de 2024 no se ha identificado la nueva variante clado I.
En respuesta a esta situación, México cuenta con un plan de respuesta para el abordaje de mpox, el cual incluye acciones de coordinación a nivel nacional, involucramiento y participación de la comunidad, así como vigilancia epidemiológica y atención integral. Este plan se actualiza conforme a las recomendaciones de la OMS y se activa ante el aviso epidemiológico emitido.
Datos a nivel mundial y en la República Democrática del Congo
A nivel mundial, la OMS ha reportado un acumulado de 99,176 casos confirmados y 208 defunciones de mpox desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2024. En la República Democrática del Congo, se han notificado 14,479 casos de mpox (2,715 confirmados; 11,764 sospechosos) y 455 defunciones, lo que representa una tasa de letalidad del 3.1%. Estos datos evidencian la gravedad de la situación en la región africana, donde la República Democrática del Congo concentra más del 90% de los casos notificados.
Situación en las Américas
En la Región de las Américas, se han notificado 62,572 casos de mpox, incluidos 141 decesos, en 31 países y territorios desde 2022 hasta el 1 de julio de 2024. La vigilancia genómica ha identificado al clado IIb en todos los casos analizados, siendo este el único detectado hasta el momento. Ante la posibilidad de introducción de la variante del clado I, la OMS exhorta a los Estados miembros a mantener la vigilancia ante esta eventualidad.
La vigilancia epidemiológica y la atención oportuna a los casos de mpox son fundamentales para prevenir la propagación de la enfermedad en México y otros países. La colaboración de las unidades médicas y el cumplimiento de las acciones de vigilancia son clave para minimizar el impacto de la enfermedad en la población. La OMS ha instado a los Estados miembros a mantenerse atentos ante la posibilidad de introducción de la variante del clado I en otras regiones del mundo, incluyendo las Américas y el Caribe, lo que resalta la importancia de la vigilancia internacional en el control de la mpox.
Compartir noticia