Viruela del mono: síntomas, transmisión y brote en África que alarma a la OMS

La viruela sísmica, infecciosa en África, causa fiebre y erupciones, transmitiéndose de animales y humanos. No hay tratamiento específico, dura 2-4 semanas.

La viruela símica, también conocida como viruela del mono, es une infección viral que ocasiona fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede abarcar todo el cuerpo. Aunque la mayoría de estos casos se resuelven en un lapso de 2 a 4 semanas, la enfermedad tiene su origen en países del centro y occidente de África. Sin embargo, recientemente se han reportado casos fuera de esta región, lo que ha generado preocupación internacional.

Origen de la viruela símica

La viruela símica fue identificada por primera vez en 1958 en Dinamarca en una colonia de monos destinados a investigaciones. El primer caso en humanos se reportó en 1970 en la República Democrática del Congo. Esta enfermedad es provocada por el virus Orthopoxvirus, el cual es similar al virus de la viruela, aunque menos grave. La transmisión de la viruela símica puede ocurrir al entrar en contacto con un animal infectado, una persona contagiada o material contaminado con el virus.

Rutas de transmisión

La transmisión de la viruela símica puede ocurrir de varias formas. Desde el ámbito animal, una persona puede contraer el virus al entrar en contacto con un animal infectado, ser mordida o arañada por este, o consumir y manipular carne de animales silvestres. En lo que respecta a la transmisión de humano a humano, el contacto directo, ya sea piel con piel, con fluidos corporales, llagas, erupciones cutáneas o costras de una persona infectada, representa una vía de contagio. Asimismo, el contacto con objetos, ropa o superficies utilizadas por una persona infectada, las relaciones sexuales y el contacto cara a cara también son formas de transmisión del virus. Es relevante mencionar que la viruela símica también puede ser transmitida de personas a animales, así como de una persona embarazada al feto.

Manifestaciones y síntomas

Los síntomas de la viruela símica suelen aparecer entre uno y tres semanas después de la exposición al virus. La erupción cutánea puede aparecer en todas las partes del cuerpo, comenzando con manchas planas que evolucionan a protuberancias elevadas llenas de líquido y pus. Además, pueden presentarse los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Nódulos linfáticos inflamados
  • Dolores musculares
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta, secreción nasal o tos
  • Fatiga

Es importante señalar que una persona deja de ser contagiosa cuando todos los síntomas han desaparecido, las costras se han curado y se ha formado nueva piel. Si bien actualmente no existe un tratamiento específico para el virus, la mayoría de los casos tienden a resolverse espontáneamente en un periodo de dos a cuatro semanas.

La propagación del virus

La aparición de nuevos casos de viruela símica fuera de áfrica ha generado preocupación a nivel mundial. La presencia del virus en diferentes regiones del planeta, sin vínculos evidentes con viajes internacionales o contacto con animales infectados, ha encendido las alarmas en el ámbito de la salud pública. El hecho de que la viruela símica trascienda su región de origen plantea desafíos significativos para la prevención y el control de la enfermedad. Las autoridades sanitarias han instado a la población a estar atenta a los síntomas y a adoptar medidas de precaución para evitar la propagación del virus.

El impacto en la salud global

La propagación de la viruela símica representa un desafío para la salud global. La capacidad del virus de extenderse más allá de su área geográfica de origen plantea interrogantes sobre su potencial para causar brotes significativos en nuevas comunidades. La vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención son fundamentales para contener la dispersión del virus y proteger la salud de la población.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI