México enfrenta heladas y bajas temperaturas de hasta -15 grados por sistemas meteorológicos

México enfrentará bajas temperaturas, heladas, nevadas y lluvias por la llegada del Frente Frío número 24 y su Gran Masa de Aire Frío.

El territorio mexicano se ve afectado por el ingreso del Frente Frío número 24 de la temporada, junto a su Gran Masa de Aire Frío, lo que ha derivado en la caída de temperaturas extremas en diversas regiones del país, de acuerdo con el reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta situación ha provocado heladas, temperaturas de hasta -15 grados, y en algunos casos, nevadas.

Onda fría en estados de México

Desde el martes, la masa de aire ártico reforzada asociada al frente frío 24, en interacción con una vaga en niveles altos de la atmósfera sobre el norte y noreste de México y el aporte de humedad de las corrientes en chorro polar y subtropical, mantendrán la onda fría sobre estados del norte y noreste del territorio nacional, propiciando un ambiente gélido en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, además de ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en zonas del noroeste, oriente, centro y sureste del país.

Las autoridades meteorológicas han dado a conocer que se presentará un nuevo evento de "Norte" muy fuerte a intenso, con rachas de viento de 100 a 120 km/h en Tamaulipas y Veracruz; rachas de 90 a 110 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; y rachas de 60 a 80 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo. Se espera que estas condiciones también generen oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de 3 a 5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec y en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).

Precipitación y posible caída de nieve

Se contempla la posibilidad de caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvia engelante en San Luis Potosí (oriente), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte y noreste), Hidalgo (norte), Puebla (norte) y Veracruz (norte). Además, el frente frío 24 se extenderá sobre el oriente del golfo de México, interactuando con un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, lo que dará lugar a lluvias muy fuertes a puntuales intensas en estas regiones.

Inminentes aguanieve y lluvias fuertes

Por su parte, el frente frío 24 provocará a lo largo de la semana lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste mexicano, incluyendo la península de Yucatán, mientras que la masa de aire ártico asociada mantendrá la onda fría en el norte y noreste del territorio mexicano, así como el evento de "Norte" de fuerte a intenso con oleaje elevado a lo largo del litoral del golfo de México, la península de Yucatán y el istmo y golfo de Tehuantepec. Además, se prevé la prevalencia de un ambiente frío a muy frío, principalmente durante la mañana y noche, sobre entidades del noroeste, oriente, centro y sureste del país, presentándose un ambiente gélido en sierras de Chihuahua y Durango.

Impacto en las temperaturas

Las bajas temperaturas han alcanzado niveles alarmantes, con pronósticos que indican temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Baja California, así como temperaturas mínimas de -10 a -5 °C en montañas de Sonora, Coahuila y Nuevo León.

A estas heladas se suman temperaturas mínimas de -5 a 0 °C en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Algunas regiones, como Sinaloa, Nayarit, Ciudad de México y Morelos, experimentarán temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en las próximas noches. En contraste, las altas temperaturas se han registrado de la siguiente manera:

En las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), se alcanzarán temperaturas máximas de 30 a 35 °C, mientras que las zonas de criostata y las tierras húmedas de la Costa de México

Asimismo, se espera la caída de nieve/aguanieve o lluvia en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvia engelante en San Luis Potosí (oriente), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte y noreste), Hidalgo (norte), Puebla (norte) y Veracruz (norte). En lo que respecta a las lluvias, se prevén lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Yucatán y Quintana Roo; intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla; y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Coahuila, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro.

Pronóstico de viento y oleaje

En lo que respecta al viento, se prevé un evento de “Norte” de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en Tamaulipas y Veracruz, así como un evento de “Norte” de 50 a 70 km/h con rachas de 90 a 110 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, y de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo. Por otro lado, se pronostica oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz, de 3 a 5 metros de altura en la costa de Tabasco y durante la noche y la madrugada del miércoles, en el golfo de Tehuantepec y costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte), así como de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y el golfo de California.

¿Qué implica un frente frío?

Para entender la incidencia de un frente frío, es relevante mencionar que se produce por el choque de dos masas de aire: una fría y una cálida, lo que da lugar a la formación de tormentas severas y eventos de Norte. Estos fenómenos son impulsados por masas de aire frío a una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora, lo que les confiere una duración de 3 a 7 días en el territorio nacional, provocando un enfriamiento del aire en la región por donde pasan. La temporada de sistemas frontales en México inicia en septiembre y concluye en mayo, momento en el cual se activa la temporada de ciclones y huracanes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI