México lidera ranking de ciudades más violentas del mundo con 20 urbes

El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló que México tiene 20 ciudades entre las 50 más violentas del mundo, incluyendo las 7 urbes más peligrosas. 

El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024 reveló que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 se encuentran en México. Este dato representa un aumento significativo, ya que el máximo registrado anteriormente fue de 19 ciudades en el año 2019.

Un ranking sombrío

José Antonio Ortega, presidente del organismo, expuso esta información en una conferencia de prensa, destacando además que de las 10 urbes más violentas en 2024, siete se ubican en México. Puerto Príncipe, en Haití, ocupa el primer lugar del índice con 139,31 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el 'Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo'.

Cinco ciudades mexicanas en la lista

Seguidamente, cinco ciudades mexicanas se posicionan en la lista: Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón. En 2022 y 2023, Colima había encabezado el índice mundial, registrando en 2024 una tasa de 126,95 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Acapulco presenta una tasa de 102.28 homicidios, Manzanillo 92.17, Tijuana 91.35 y Ciudad Obregón 89.2.

Las ciudades más violentas del mundo en 2024

Completando el top 10, se encuentran Machala (Ecuador), Celaya y Zamora (México), y Puerto España (Trinidad y Tobago).

En contraste, las ciudades hondureñas de San Pedro Sula y Distrito Central, que por varios años ocuparon los primeros lugares en la lista, no figuran en el ranking de 2024. René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, señaló que “ya ninguna ciudad en Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo”.

El éxito de Centroamérica

Bolio destacó que los gobiernos de Centroamérica han logrado reducir la violencia sin recurrir a excusas como la pobreza, el consumo de drogas en países desarrollados o la adquisición de armas por parte de criminales desde Estados Unidos. Además, no han negociado con los responsables de la violencia ni implementado políticas como 'abrazos, no balazos'.

Situación en México

México cerró 2024 con 30 mil 057 homicidios dolosos, lo que representa un incremento interanual del 1.2%, equivalente a 344 casos más respecto a los 29 mil 713 registrados en 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Culiacán y otras ciudades que reingresaron

Entre las ciudades que reingresaron a la lista se encuentra Culiacán, donde en septiembre pasado se desató una guerra entre facciones del cartel tras la captura de los capos Ismael ‘el Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. También ingresaron Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula, manteniéndose en la lista Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, entre otras.

Los países más afectados

Tras México, los países con más urbes en el índice fueron Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1). Además, 45 de las 50 ciudades se encuentran en América y el resto en África.

La concentración de la violencia

Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, detalló que las 50 urbes suman un total de 40.198 homicidios. Esta cantidad representa el 8,2% de los 490.000 homicidios estimados en todo el mundo por la Organización Mundial de la Salud, mientras que la suma de habitantes de estas ciudades representa apenas el 0,91% de la población mundial. Rodríguez resaltó que la tasa promedio de homicidios en México en 2024 es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2, lo que demuestra la concentración de la violencia en las urbes de este ranking.

Finalmente, Ortega aclaró que el índice no incluye la violencia por guerras en Medio Oriente y Ucrania, ni las personas desaparecidas, que en 2024 en México fueron más de 13.000, según cifras oficiales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI