México: País más peligroso para periodistas en Latinoamérica con 5 asesinatos en 2024

En 2024, México lidera Latinoamérica en asesinatos de periodistas con cinco casos, reflejando la impunidad y violencia que enfrentan los comunicadores.

México se posicionó como el país de Latinoamérica con más asesinatos a periodistas en 2024, con un total de cinco víctimas, según el último informe del Comité de Protección para Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York. Esta situación coloca a México entre los 10 países más peligrosos para la libertad de prensa a nivel mundial.

El número de muertes violentas de profesionales de la información aumentó de dos en 2023 a cinco en 2024, tras un periodo de “relativa calma” entre bandas y grupos políticos antes de las elecciones de junio de 2024. Las autoridades mexicanas enfrentan desafíos significativos para garantizar la seguridad de los periodistas y llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre estos crímenes.

Víctimas y Crímenes en México

Entre las víctimas se encuentra Mauricio Cruz Solís, quien fue tiroteado por asaltantes no identificados en la ciudad de Uruapán, Michoacán, poco después de entrevistar al alcalde. El asesinato de Cruz Solís se suma a un patrón preocupante de violencia contra periodistas en México, donde muchos profesionales enfrentan amenazas y hostigamiento por su trabajo.

La Coordinadora del programa de América Latina del CPJ, Cristina Zahar Eggers, destacó que México se encuentra “sistemáticamente” entre los 10 países del mundo con peor historial de impunidad en casos de fallecimiento de periodistas. De media, en el 80% de los casos los responsables no rinden cuentas por sus actos.

Factores de violencia

Según Eggers, la violencia y la impunidad “están interconectadas”, lo que da lugar a un ciclo de peligro para los periodistas. En Latinoamérica, México le sigue en número de muertos Haití (2), Colombia (1) y Honduras (1).

En el caso de Haití, este es el cuarto año que el país se posiciona entre uno de los más mortíferos para el sector periodístico debido a la violencia de las bandas criminales. Eggers señaló que desde el asesinato del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, 11 periodistas han fallecido en el país, de los cuales ocho han sido asesinados de manera deliberada.

Impacto Global

A nivel global, en 2024 fallecieron 124 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, la cifra más alta desde que el CPJ recopila estos datos. Este aumento refleja claramente el incremento de conflictos internacionales en los últimos cinco años.

El conflicto en Gaza ha influenciado significativamente esta cifra, ya que del total de periodistas muertos, 82 fueron profesionales palestinos asesinados por el ejército israelí. Esta situación subraya la gravedad del impacto de los conflictos armados en la seguridad de los periodistas y la libertad de prensa a nivel mundial.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI