México recupera 32 valiosas piezas arqueológicas en Portland

México recuperó 32 piezas arqueológicas entregadas por una estadounidense, confirmándose su propiedad y resguardo.

El gobierno de México ha logrado un hito significativo en la recuperación del patrimonio cultural del país, con la devolución voluntaria de 32 piezas arqueológicas que habían sido trasladadas ilegalmente a los Estados Unidos en el siglo pasado. La ciudadana estadounidense Marylou Morton tomó la loable decisión de entregar las piezas al Consulado de México en Portland, Oregón, en agosto de 2023, desencadenando un proceso de retorno formalmente supervisado por el cónsul Carlos Quesnel Meléndez. Este acto de restitución representa un paso trascendental en la protección del patrimonio cultural de México, y es resultado de la colaboración entre las autoridades mexicanas y la ciudadana comprometida.

Restitución de piezas arqueológicas a México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado para informar que los 32 objetos recuperados incluyen 31 monumentos arqueológicos que datan de entre los años 300 a.C. y 1521 d.C., así como un bien histórico adicional. Estas piezas son reconocidas como monumentos muebles propiedad de la nación mexicana y, como tal, están protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

El consulado mexicano en Oregon se encargará de enviar las piezas arqueológicas de regreso a México, utilizando para ello el sistema de valija diplomática, lo que garantiza su seguridad y resguardo durante el traslado. Una vez en territorio mexicano, los investigadores del INAH realizarán un exhaustivo análisis de las piezas, con el fin de determinar su autenticidad, origen y contexto histórico. Este proceso permitirá enriquecer el conocimiento sobre la herencia cultural de México y reafirma el compromiso del país en la protección de su patrimonio arqueológico.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI