
México, en tercer lugar por asesinatos de defensores ambientales en América Latina, según Global Witness
México es el tercer país con más asesinatos de defensores ambientales en América, con 203 casos documentados de 2012 a 2023.

De acuerdo con la organización internacional Global Witness, México ocupa el tercer puesto en América Latina en cuanto a asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente durante el periodo de 2012 a 2023. En este periodo, se han documentado un total de 203 casos en territorio mexicano. Por su parte, Colombia y Brasil lideran la lista con 461 y 401 casos respectivamente. Otros países de la región que también han reportado cifras alarmantes son Filipinas, Honduras, India, Guatemala, República Democrática del Congo, Nicaragua, Perú, Venezuela, Indonesia y Tailandia, aunque México se sitúa en el tercer puesto en términos cuantitativos.
Distribución de asesinatos en América Latina
Un informe titulado "Voces silenciadas" emitido por la misma organización señala que, a nivel global, desde 2012 hasta la fecha se han perpetrado un total de 2,106 homicidios de este tipo. Particularmente en América Latina, en 2023 se cometió el 85% de los asesinatos de defensores ambientales, representando un total de 196 casos. Entre los países que concentran el 70% de estos crímenes se encuentran Colombia con 79 casos, Brasil con 25, y Honduras y México con 18 casos cada uno.
Disparidad entre Colombia y México
Aunque Colombia se posiciona como el país con el mayor número de asesinatos documentados entre 2012 y 2023, así como la mayor tasa de homicidios de defensores ambientales, Global Witness ha señalado que México muestra tendencias similares y un considerable número de desapariciones forzadas. En 2023, más del 70% de los asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente en México correspondieron a comunidades indígenas, siendo los estados de Jalisco, Colima y Michoacán los más afectados.
Compartir noticia